NEXOTUR

El Sepla ofrece su ayuda a los nuevos inversores de Spanair y Baleares advierte que no habrá traslados de trabajadores

Gual: ‘El objetivo era que Spanair no desapareciera y eso se ha conseguido, por lo que debemos estar contentos’

Martes 03 de febrero de 2009

El 30 de enero, un día antes de lo previsto se consensuaba el nuevo reparto de la aerolínea Spanair, donde IEASA ha adquirido un 80,1% y SAS mantiene el 19,9%. Por este motivo, las reacciones no se han hecho esperar. Por un lado, el Sepla ha ofrecido ayuda a los nuevos inversores y por otro, desde Baleares advierten que no se trasladarán a los trabajadores de Mallorca a Barcelona.



El pasado viernes finalizaba el proceso de negociaciones para la adquisición de Spanair por parte de Iniciatives Empresarials Aeronàutiques (IEASA), que ya cuenta con el 80,1% del accionariado de esta aerolínea y Scandinavian Aerolines (SAS) que mentiene un 19,9%. Las reacciones ante esta nueva distribución accionarial, ya se han hecho notar, sobre todo en lo referente a la nueva situación en la que quedan los trabajadores de esta compañía aérea.

El presidente de la Cámara de Comercio de Mallorca, Joan Gual de Torrella, asegura que los nuevos propietarios de Spanair le han comunicado que "no tienen ningún interés" en desplazar hasta Barcelona a los 600 trabajadores de la sede de Palma, dado que actualmente las tecnologías de la comunicación hacen posible que se pueda trabajar desde la capital balear. Gual, destaca que Spanair "necesita mantener la sede de Palma de Mallorca" puesto que el nuevo proyecto de la aerolínea se desarrollará en Barcelona,  Madrid y Palma, porque de lo contrario "no es viable". "No creo que en este momento el problema sea el cambio de su sede de operaciones, por lo que nadie tiene que temer por ello", insiste.

Asimismo, el presidente de la Cámara quiere quitar importancia al hecho de que finalmente la compañía aérea haya sido adquirida por empresarios catalanes y no mallorquines, puesto que "el objetivo era que Spanair no desapareciera y eso se ha conseguido, por lo que debemos estar contentos". En este punto, el presidente de la entidad cameral precisa que su papel se ha limitado a ofrecer a los empresariado de las Islas la "oportunidad de participar en la operación de venta", e indica que "en un momento como el actual no es fácil pedir a un empresario de tamaño medio que participe con un capital inicial de un millón de euros", sobre todo "en un sector como el aeronáutico". Por otra parte, destaca la "absoluta involucración" que ha existido por parte del Ejecutivo balear, a través de su presidente, Francesc Antich, del consejero de Movilidad, Gabriel Vicens, y de la consejera de Trabajo, Joana Barceló, que se han interesado por el proyecto "hasta los límites que tienen la economía balear, que no es la misma que la de la Generalitat".

El Sepla apoya la compra de Spanair

A través de un comunicado, la sección sindical del Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (Sepla) en Spanair ha mostrado su satisfacción por la entrada del grupo de inversores catalán en la compañía aérea y confía en que "el nuevo proyecto suponga un cambio radical en su gestión para despertarla del profundo letargo en que se había sumido en los últimos años". El Sepla también ha ofrecido su colaboración a "cualquier inversor que pretenda dar un nuevo impulso" a la aerolínea, y asegura que "con la llegada de los nuevos propietarios se cierra un largo y complicado camino", iniciado por SAS hace más de dos años, que "deja vía libre a nuevos proyectos", tras "la mala gestión que se ha hecho de sus recursos". En este sentido, la sección sindical de Sepla en Spanair indica que el nuevo proyecto se base en "una apuesta comprometida para hacer de esta aerolínea una compañía de referencia" y se muestra dispuesto a colaborar en un proyecto "sólido y viable de futuro". Finalmente, Sepla denunciaba que "resulta inmoral e inadmisible" que, en el contexto actual y con un ERE en curso, "la única preocupación de estos gestores haya sido recolocarse con mejores sueldos antes de la venta" e "intentar asegurar su futuro mediante el blindaje de sus puestos".