CONEXO

Mariano Bayón gana el concurso para diseñar el Palacio de Congresos, Exposiciones y Artes Escénicas de Vitoria

Está previsto que las obras del palacio comiencen a mediados de 2011, una vez se exponga el proyecto de ejecución

Martes 27 de enero de 2009

El Ayuntamiento de Vitoria ha elegido al arquitecto madrileño Mariano Bayón para que lleve a cabo el proyecto de diseño del Palacio de Congresos, Exposiciones y Artes escénicas de Vitoria, que se construirá en la Plaza Euskaltzaindia. El estudio Bayón, Arquitectura y Urbanismo, ha resultado ganador del concurso convocado por el Consistorio.



El nombre del ganador lo ha anunciado  el alcalde de Vitoria, Patxi Lazcoz, tras finalizar la reunión de la Mesa de Contratación de la Sociedad Urbanística Municipal Ensanche 21 donde, poco antes, se habían abierto las plicas con las propuestas económicas de los siete estudios finalistas. El alcalde ha estado acompañado, en su comparecencia, por el presidente de la Ponencia del Palacio, Iñaki Prusilla.

El estudio, liderado por el arquitecto Mariano Bayón, ha obtenido la mayor puntuación (107,28 puntos de los 140 posibles) entre los 22 aspirantes que se presentaron al concurso. En segundo puesto ha quedado la UTE Andrés Perea Ortega y Euroestudios S.L., con 106 puntos.

Asimismo, Prusilla ha detallado el calendario futuro y ha explicado que, tras la primera cita celebrada el pasado el viernes 23 de enero, se ha procedido a la adjudicación provisional del contrato al estudio ganador, en el seno del Consejo de Ensanche 21.

Tras la adjudicación provisional, habrá que realizar la definitiva, a la que seguirá la firma del contrato. Más tarde vendrán los estudios previos, la realización del proyecto básico y, finalmente, el proyecto de ejecución que "podría estar listo para marzo de 2010", según ha señalado Prusilla. A ese proyecto le seguirá la fase de adjudicación de las obras, que llevará otros seis meses, aproximadamente. "Por tanto, a primeros, o mediados, de 2011 podrían iniciarse las obras".

En el presupuesto presentado por el estudio de Bayón, 86,6 millones están destinados a la edificación y 25,6 millones, al equipamiento escénico. A esas dos cantidades (que suman 112 millones de euros) hay que añadir otros conceptos, entre los que se encuentra el pago de los honorarios al estudio de arquitectura.

Cuatro edificios conectados

La propuesta de Bayón para el futuro Palacio de la Plaza Euskaltzaindia incluye cuatro edificios conectados por áreas de uso conjunto. El proyecto contemplará una plaza al este, donde se sitúan la cafetería y el restaurante en altura. Además, el conjunto arquitectónico posibilitará la colocación de pantallas comunicantes (para vídeos, imágenes, anuncios luminosos e, incluso, retransmisiones en tiempo real) y las fachadas de los edificios se construirán con diferentes materiales vítreos y cerámica dorada en función de los usos.

La propuesta incluye una sala de exposiciones de más de 12.000 metros cuadrados; otra de congresos, de 7.676 metros cuadrados; una sinfónica, de 3.810 metros cuadrados; una de cámara, de1.672 metros cuadrados; y espacios comunes, entre los que se encuentra un aparcamiento de 767 plazas.

El arquitecto Mariano Bayón tiene, entre otras distinciones, el Premio Nacional de Arquitectura y el Premio Nacional de Urbanismo. Además, es cuatro veces Premio Europa Nostra. Entre sus obras destinadas a las artes escénicas destacan el Centro de Artes Escénicas de Salamanca, el teatro de Avilés, el Circo Estable de Madrid y el Real Coliseo Carlos III de Aranjuez. En Vitoria-Gasteiz es autor de las torres de cristal, ubicadas en el barrio de Salburua.
En este concurso ha contado con la colaboración de José Luis Tamayo, como experto en recintos para espectáculos y artes escénicas. Tamayo ha sido director técnico del Teatro Real de Madrid, del Centro Dramático Nacional y del Teatro Español.