CONEXO

El 83% de los guizpuzcoanos conocen y valoran positivamente la actividad del Palacio de Congresos Kursaal

El 87% de los habitantes de Guipúzcoa conoce la existencia de los congresos y reuniones, en mayor medida que los eventos culturales

Lunes 26 de enero de 2009

El estudio realizado por el Instituto de Investigaciones de Mercado y Marketing Estratégico Ikerfel, para el Palacio de Congresos Kursaal de San Sebastián ha analizado la percepción de los habitantes de la ciudad con respecto a las distintas actividades del palacio. El 82,6% de los encuestados conoce y valora positivamente las actividades del Kursaal.



"La encuesta también indica que el Kursaal aparece como integrados social y cultural ya que, a lo largo del estudio, no se han encontrado diferencias significativas entre los diferentes estratos de población a la hora de valorar los aspectos analizados, como pueden ser la notoriedad o la repercusión económica y social", han explicado desde el propio palacio de congresos.

En este sentido, el de la repercusión económica del la actividad del Kursaal en la provincia de Guipúzkoa, los datos aportados por el estudio indican que el 74% de los entrevistados cree que este impacto es algo, bastante o muy importante. En cuanto a la repercusión social, el 83% ha opinado que el palacio tiene "una gran influencia".

La valoración de las actividades desarrolladas en el Kursaal es, según han explicado, "muy positiva, por parte del 80% de los encuestados, tanto de los que han asistido (86%) como de los que no (81%). Esta valoración ha crecido, según el estudio, con respecto a los últimos datos registrados.

En el análisis de los datos se concluye que "el conocimiento de las actividades es algo superior en el colectivo constituido por personas de 35 a 54 años", estrato en el que casi toda la población al completo tiene referencia de los congresos y reuniones llegando a alcanzar el 95%. Un porcentaje similar, el 93%, del grupo de edad de 26 a 34 años, conoce los eventos culturales.

Cuando el estudio se centra en las comarcas, la conclusión es que el conocimiento de las actividades del Kursaal se ha extendido ostensiblemente en estos diez años de actividad de forma uniforme por todo el territorio de Guipúzkoa. Por ejemplo, en Tolosaldea el 94% tiene conocimiento de los congresos y reuniones, el mismo porcentaje que en Deba Garaia; en Bidasoa el 95% y en Urola-Kosta el 86%.

Incremento en la asistencia

En cuanto a la asistencia, los datos también son positivos, ya que se ha experimentado un incremento de cinco puntos porcentuales con respecto al sondeo de 2006 y de 21 puntos respecto a 2002. Actualmente, el 65% de la población guipuzcoana ha asistido al Kursaal a algún evento.

El estudio realizado por Ikerfel se ha basado en entrevistas telefónicas en el territorio de Guipúzkoa realizadas a finales de 2008, y los objetivos de la investigación han sido, según el Kursaal, "conocer el nivel de notoriedad y la valoración de las diferentes actividades desarrolladas en el Kursaal, analizar el nivel de asistencia a actos o eventos desarrollados en el Kursaal y determinar la percepción de la repercusión del Kursaal en la economía y vida social de Guipúzkoa".