CONEXO

Los viajeros de negocios deben contratar una póliza de seguro en función del destino al que viajen

RECOMENDACIONES PARA LOS VIAJEROS DE NEGOCIOS

La cobertura mínima para gastos sanitarios es de 15.000 euros y la máxima de 48.000, según Europea de Seguros

Lunes 22 de octubre de 2007

Las personas que viajen por motivo de trabajo deben contratar una póliza de seguro debido a la probabilidad de siniestralidad que, según Europea de Seguros, se encuentra en el 4% del total de viajes de negocios, el doble que la de un turista que viaja en temporada alta. Además, será diferente en función del destino.



Europea de Seguros cuantifica que el total de viajes de negocios que se realizan en España en un año supera los siete millones, de los que el 71% se realizan en el interior, fundamentalmente a Madrid o Barcelona, el 23% a destinos de la Unión Europea (especialmente a Francia, Italia, Portugal, Inglaterra y Alemania) y el 6% restante a países fuera de Europa (Norte de África, Estados Unidos y China).

Asimismo, en este tipo de viajes los viajeros se encuentran sometidos a muchas tensiones y presentan gran cantidad de riesgos. El 20% de los ejecutivos que viaja habitualmente asegura haber tenido algún problema y el 4% lo califica como muy grave, según Europea de Seguros. Por ello, la compañía aseguradora recomienda la contratación de una póliza de seguro en función del destino al que vayan a viajar.

"La cobertura media para gastos médicos en este tipo de viajes al extranjero no debe de bajar de 15.000 euros, aunque hay que aumentarla considerablemente en destinos muy frecuentados por los ejecutivos españoles como Estados Unidos y China", comenta el director general de Europea de Seguros, David Hernández. La compañía recomienda que la cobertura sea de 48.000 euros para viajes a Estados Unidos, 30.000 euros para los países del norte de África y entre 35.000 y 40.000 euros para China, donde el destino más frecuentado es Hong Kong.

Además de la cobertura sanitaria, Europea señala que es importante que el seguro contemple la posibilidad de sustituir al ejecutivo en caso de enfermedad o por cualquier otro tipo de incidente. "Estos ejecutivos viajan para resolver temas muy importantes para sus compañías. La ausencia a una cita fijada con semanas de antelación puede suponer un gran problema, por lo que esta cobertura puede ahorrar mucho dinero a las empresas", afirma Hernández.

Los riesgos de los viajes de negocios

Europea de Seguros clasifica los riesgos con los que se pueden encontrar los viajeros de negocios en tres categorías: de salud, de seguridad y otras incidencias. En cuanto a los de salud señala el ‘síndrome del viajero’, por ejemplo, molestias de garganta, oídos o cabeza por los cambios bruscos de temperatura; irritabilidad provocada por la modificación de las presiones en el avión; cansancio, ansiedad y nerviosismo motivados por la falta de sueño y espera en los aeropuertos; además de enfermedades propias del destino, como meningitis o fiebre amarilla en los países del norte de África, malaria o dengue en América del Sur; así como posibles infartos, trombosis o accidentes, especialmente de tráfico.

Además, en cuanto a la seguridad, hay que tener en cuenta los posibles atentados terroristas, secuestros o conflictos generales y, en la categoría de ‘otras incidencias’, el destrozo o pérdida de equipajes, retraso en los vuelos, robo o extravío de documentos o la pérdida de datos informáticos.