Turismo de Galicia ha presentado su nueva campaña de promoción turística para este otoño bajo el lema ‘¿Y si calidade fuese un lugar?’, una iniciativa que busca reafirmar la imagen de la comunidad como un territorio verde, fuerte y resiliente. La acción constituye la primera de las medidas anunciadas por la Xunta para apoyar al sector tras los incendios registrados durante los meses de agosto y septiembre, que afectaron a diversas zonas del territorio gallego.
Con una inversión de 2,6 millones de euros —dentro de un plan global de más de 3,6 millones destinado a reactivar la actividad turística—, la campaña sitúa la calidad como el eje central de la marca Galicia. A través de un mensaje que combina emoción y orgullo, la propuesta presenta la comunidad como un destino en el que la excelencia se refleja en cada detalle: en sus paisajes, su patrimonio, su gastronomía y la autenticidad de su gente.
La campaña recorre enclaves emblemáticos de Galicia que simbolizan la unión entre naturaleza, historia, cultura y modo de vida. Espacios como la Ribeira Sacra —con el monasterio románico de Santa Cristina de Ribas de Sil y el Santuario das Ermidas en O Bolo— representan la fusión entre patrimonio y paisaje, mientras que las viñas en pendiente, iconos de la viticultura heroica, ponen de relieve el esfuerzo y la tradición que caracterizan a la región.
También se incluyen escenarios naturales como la sierra de O Courel y el bosque dos Grobos, en Lugo, auténticos templos de biodiversidad que reflejan la riqueza ecológica de Galicia. En el litoral, la campaña muestra el cabo Silleiro y sus dos faros, testigos de la historia marítima gallega y ejemplos de cómo los espacios patrimoniales se transforman para ofrecer nuevas experiencias turísticas sostenibles, como su reconversión en taberna atlántica y hotel.
El patrimonio arquitectónico tiene también un papel destacado a través de los pazos gallegos, protagonistas de productos turísticos como la Ruta dos Pazos o la Ruta da Camelia, impulsadas por Turismo de Galicia. Además, se incluyen referencias al Camino de Santiago y a la catedral de Mondoñedo, símbolos universales de la espiritualidad y el legado cultural gallego.
La parte audiovisual, grabada entre agosto y septiembre, se acompaña de la música del pianista y compositor gallego Nico Casal, reforzando el vínculo entre arte, paisaje y emoción. La campaña está activa entre el 30 de septiembre y el 15 de noviembre en más de 100 medios nacionales y gallegos, además de hacerlo en pantallas digitales de ciudades de Castilla y León y Asturias, con una previsión de alcanzar al 84% de la población española.
La campaña forma parte de un paquete de cuatro medidas destinadas a reactivar el turismo en las zonas afectadas por los incendios. Además de la acción promocional, la Xunta pondrá en marcha un programa de productos turísticos en colaboración con la Asociación Galega de Axencias de Viaxe (Agavi), con el que se financiará hasta el 85% de las estancias o experiencias en los municipios más perjudicados. El objetivo es incentivar las pernoctaciones y el uso de servicios turísticos locales.
Otra medida incluye un programa de ayudas directas para cubrir las cancelaciones sufridas durante el mes de agosto, que podrán compensar hasta un 25% de las pérdidas acreditadas, con un máximo de 2.500 euros por establecimiento.
Asimismo, se dará continuidad a productos turísticos consolidados como el Outono Gastronómico, que combina alojamiento y experiencias culinarias en entornos rurales, y el Bono Turístico, una iniciativa que estimula el consumo local y al que los establecimientos podrán adherirse hasta el 1 de diciembre.