Prevé conectar París y Lisboa vía Madrid
La Comisión Europea acelera el despliegue de la red ferroviaria de alta velocidad en la región. Para 2040, el organismo prevé haber creado una red más rápida, interoperable y mejor conectada que permita reducir los tiempos de viaje y convertir al ferrocarril en una opción más atractiva que los viajes aéreos de corta distancia.
Mediante el nuevo Plan de Acción Ferroviaria de Alta Velocidad, la UE conectará los principales destinos del continente a velocidades de más de 200 km/h: los pasajeros podrán viajar de Berlín a Copenhague en cuatro horas en lugar de las siete actuales, y de Sofía a Atenas en seis frente a las 13 horas y 40 minutos que se tarda hoy en día.
Los nuevos enlaces transfronterizos también permitirán viajes más rápidos y sencillos, como el de París a Lisboa vía Madrid, y una mejor conectividad entre las capitales bálticas.
Para ello, la Comisión eliminará los cuellos de botella entre países fijando plazos para 2027, a la vez que identificará modelos de trenes que permitan velocidades incluso superiores a los 250 km/h en los casos que sean económicamente viables.
También desarrollará una estrategia de financiación coordinada, que incluirá un diálogo estratégico entre Estados miembros, industria y financiadores. Asimismo, mejorará las condiciones para que la industria y los operadores ferroviarios inviertan, desarrollen soluciones innovadoras y operen de forma más competitiva.
Junto a ello, reforzará la gobernanza a nivel de la UE, exigiendo a los gestores de infraestructuras que coordinen la capacidad de los servicios transfronterizos de larga distancia y facilitando la estandarización y las autorizaciones.
Además de reducir los tiempos de viaje, el nuevo plan permitirá aliviar la congestión en las líneas convencionales, facilitando los trenes nocturnos, el transporte de mercancías y la movilidad militar, al tiempo que reforzará la competitividad de Europa en el Turismo y la industria.