NEXOHOTEL

Fevitur se convierte en la patronal nacional de viviendas de corta estancia

Nace con el propósito de establecer un diálogo permanente con las administraciones públicas y los agentes sociales.

Jueves 23 de octubre de 2025

El impacto del sector también se refleja en la recuperación urbana

La Federación Española de Viviendas y Apartamentos Turísticos (Fevitur) ha anunciado su conversión en una organización patronal del alojamiento en viviendas de corta estancia, ampliando así su papel como representante institucional del conjunto del alojamiento reglado —apartamentos y viviendas de uso turístico— y de la oferta no turística de arrendamiento temporal, que incluye modalidades como flexliving, coliving o cohousing. Con esta nueva etapa, la entidad integra asociaciones, federaciones y empresas del sector bajo un marco común de representación.

La patronal nace con el propósito de establecer un diálogo permanente con las administraciones públicas y los agentes sociales, participando activamente en la negociación colectiva, la definición de políticas públicas y el diseño de estrategias de sostenibilidad urbana, situándose en igualdad de condiciones con otros sectores productivos del país.

El alojamiento en viviendas de corta estancia se ha consolidado como una parte fundamental de la oferta turística y del arrendamiento temporal en España. Según datos oficiales, este segmento generó 32.000 millones de euros de gasto y más de 170.000 empleos directos e indirectos, contribuyendo de forma significativa al tejido económico y al desarrollo de servicios de proximidad.

Más efectos

El impacto del sector también se refleja en la recuperación urbana. En los centros históricos de Sevilla y Valencia, la rehabilitación integral o reforma total de inmuebles representa el 63% y el 46% respectivamente sobre el total de viviendas renovadas, impulsando la conservación del patrimonio, la eficiencia energética y la modernización del parque inmobiliario. Además, la estancia media de 8,5 noches en viviendas turísticas —frente a las 3,5 de otros tipos de alojamiento— fomenta la dispersión del gasto y reduce la presión sobre los espacios más turísticos.

En el entorno rural, este modelo de alojamiento supone en muchos casos la principal vía de atracción de visitantes durante todo el año, contribuyendo al mantenimiento del empleo, los servicios y la vida económica de las comunidades locales.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas