Tiene como objetivo recaudar más de 7.323 millones de euros
La Cámara de Diputados de México ha aprobado la Ley Federal de Derechos, una iniciativa que forma parte del paquete económico 2026 impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, con 355 votos a favor y 132 en contra. La legislación, que aún debe ser ratificada por el Senado, introduce un aumento significativo en el coste de las entradas para extranjeros a museos y zonas arqueológicas del país, duplicando las tarifas actuales.
La medida tiene como objetivo recaudar más de 157.000 millones de pesos —7.323 millones de euros—, según las estimaciones. Uno de los incrementos más notables se registra en la categoría I, que incluye algunos de los sitios más emblemáticos del país, como Tulum y Teotihuacán, donde el precio de entrada pasará de 95,58 pesos —4,45 euros— a 209,09 pesos —9,74 euros—.
Las zonas arqueológicas clasificadas en la segunda y tercera categoría también experimentarán subidas sustanciales. En el caso de Malinalco y La Quemada, la tarifa aumentará de 78,71 pesos —3,67 euros— a 156,75 pesos —7,31 euros—, mientras que lugares como La Venta o el Museo Nacional de las Culturas del Mundo elevarán su precio de 73,09 pesos —3,41 euros— a 143,69 pesos —6,70 euros—.
Finalmente, en una cuarta categoría, se ha fijado una cuota de 104,50 pesos —4,87 euros— para acceder a sitios como Chichén Itzá y Uxmal, dos de los destinos arqueológicos más visitados del país. Además, la nueva ley incorpora un nuevo cobro de 297 pesos —13 euros— por la autorización de visitas a embarcaciones en navegación de altura, una medida orientada a incrementar la recaudación en el ámbito turístico marítimo.
Con esta reforma, el Gobierno mexicano busca incrementar los ingresos públicos sin elevar impuestos directos, al tiempo que apuesta por reforzar la conservación del patrimonio cultural y natural del país, financiando con estos recursos el mantenimiento y promoción de sus zonas arqueológicas y museos.