NEXOTUR

Navarra, comprometida con el Turismo sostenible, accesible e inclusivo

El Gobierno de Navarra ofrece ayudas para que las entidades locales mejoren la eficiencia energética y la accesibilidad de edificios.

Miércoles 22 de octubre de 2025

Navarra está decidida a ser un destino turístico comprometido con la sostenibilidad, la accesibilidad y la inclusividad. Y lo demuestra con acciones concretas.

Por ejemplo, el Gobierno de Navarra lanzó una  convocatoria de ayudas que aspira a que las entidades locales mejoren la eficiencia energética de edificios de titularidad pública que tengan un uso turístico. La convocatoria, para el bienio 2024-25, se enmarca dentro de la Actuación de Cohesión de Destinos (ACD) Navarra Rural, con cargo a los fondos Next Generation de la Unión Europea y con la aprobación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España. Se han subvencionado, con un total de 644.855,11 euros, cinco proyectos de mejora de la eficiencia energética, realizados por cuatro entidades locales.

Pero el compromiso de Navarra con un Turismo sostenible, accesible e inclusivo va más allá. A la convocatoria anterior se suma otra, también incluida en la ACD Navarras Rural para la transformación de oficinas y puntos de información turística, que incluía entre sus actuaciones subvencionables las inversiones necesarias para crear y gestionar oficinas de Turismo y atención ciudadana accesibles e inclusivas. En esta convocatoria se han subvencionado inversiones en oficinas de Turismo de cinco entidades locales, por un total de 192.882,98 euros.

Vía Verde del Plazaola, más accesible

Por otra parte, el Camino Natural Vía Verde del Plazaola, que une las localidades de Irurtzun y Leitza, en Navarra, es desde ahora más accesible en cuatro de sus tramos. La vía es una de las cinco de estas características con que cuenta la Comunidad foral. Discurre por la caja del antiguo ferrocarril que unía Pamplona y San Sebastián y es apta para el tránsito lúdico, a pie o en bicicleta. Tras las mejoras, esos 12 kilómetros cuentan con paneles de señalización con códigos NaviLens. Además, se han instalado barras direccionales —barandillas y pasamanos— para personas con discapacidad visual y bucles de inducción para personas usuarias de audífonos o implantes cocleares. Tanto el firme como el mobiliario de la Vía Verde del Plazaola han sido adaptados a personas con movilidad reducida y se han creado plazas de aparcamiento especialmente diseñadas para estas personas.

Las obras de adecuación este recurso turístico y las de reforma del edificio que alberga la Oficina de Información Turística de Lekunberri, para mejorar su aislamiento y reducir el consumo de energía, han supuesto una inversión de 520.000 euros. Ambos proyectos fueron inaugurados en junio.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas