La ciudad registró en 2024 un total de 2.850 reuniones y más de 500.000 asistentes
Feria Valencia se ha consolidado como uno de los principales motores del turismo de reuniones y eventos de la ciudad, al acoger durante 2024 más de 80 ferias, congresos y convenciones. Entre ellos destacó el Congreso Europeo de Alergología (EAACI), que reunió a más de 7.500 profesionales del ámbito médico, consolidando el recinto como un referente internacional en la organización de grandes encuentros.
Este crecimiento refuerza el papel de Feria Valencia como infraestructura estratégica para el desarrollo del turismo MICE, un segmento clave por su capacidad de desestacionalizar la demanda turística y su alto impacto económico en la ciudad.
“Valencia es un polo de atracción para eventos de gran magnitud gracias a su ubicación estratégica, al atractivo cultural y gastronómico, a la calidad de sus infraestructuras y a contar con uno de los recintos feriales más grandes y versátiles de Europa”, explica el director de ferias de Feria Valencia, Daniel Marco, y añade “certámenes como Hábitat València atraen a más de 50.000 visitantes en solo cuatro días, generando una ocupación hotelera similar a la de Las Fallas, pero con un perfil profesional y un gasto medio muy superior”.
De acuerdo con datos de la Fundación Visit València, la ciudad registró en 2024 un total de 2.850 reuniones y más de 500.000 asistentes, lo que supuso un impacto económico de 885 millones de euros. Asimismo, Valencia acogió 51 congresos ICCA, situándose entre los 40 primeros destinos del mundo y ocupando la tercera posición en España en la celebración de congresos internacionales.
Con una planta hotelera en expansión, nuevos proyectos de infraestructura y una estrategia alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), Feria Valencia se consolida como el gran motor del turismo de negocios de la ciudad y un pilar clave en su proyección internacional como uno de los destinos MICE más sostenibles y competitivos de Europa.