CONEXO

Palma de Mallorca acoge una nueva edición de 'Diálogos para el Desarrollo'

Reunió a destacados analistas, empresarios y líderes institucionales para debatir sobre los desafíos que marcan el nuevo contexto mundial.

Jueves 09 de octubre de 2025

Se abordaron cuestiones como la inestabilidad geopolítica y los conflictos comerciales

En un momento marcado por las transformaciones a nivel global, Palma de Mallorca ha sido escenario de una nueva edición del foro ‘Diálogos para el Desarrollo’, bajo el título ‘Retos geopolíticos globales: estrategias empresariales para un mundo inestable’. El encuentro, organizado por Management Activo y patrocinado por Solunion, Cajamar y BCD Travel —división de viajes corporativos de Ávoris—, reunió a destacados analistas, empresarios y líderes institucionales para debatir sobre los desafíos que marcan el nuevo contexto mundial.

El foro contó con la participación de Eduardo Madina, analista político y económico, asesor en Ernst & Young y director de Estrategia en Harmon, y de Jorge Dezcallar, diplomático, escritor y exdirector del Centro Nacional de Inteligencia (CNI). Ambos ponentes ofrecieron una visión estratégica del nuevo orden global, destacando los factores que están transformando la economía internacional y su impacto directo sobre los entornos empresariales locales y regionales, con especial atención al papel que desempeña Mallorca en el marco económico español y europeo.

Durante sus intervenciones, Madina y Dezcallar abordaron cuestiones como la inestabilidad geopolítica, los conflictos comerciales, el reordenamiento de las potencias globales y las tensiones energéticas, factores que, según coincidieron, obligan a las empresas a adoptar modelos más resilientes, sostenibles y adaptativos. Asimismo, subrayaron la importancia de la colaboración público-privada y la anticipación estratégica para afrontar con éxito un escenario cada vez más incierto.

Madina destacó la creciente proyección económica y empresarial de Mallorca en el marco nacional y comunitario, subrayando “la necesidad de que la isla asuma un papel más activo dentro del debate político nacional y europeo”. También incidió en que la transición climática y la redefinición del modelo económico serán factores determinantes para el futuro de las islas baleares, cuya base productiva sigue siendo altamente dependiente del turismo.

Por su parte, Dezcallar señaló que “el sistema internacional que ha sustentado la estabilidad desde 1945 está dando paso a una etapa de transformaciones y reajustes globales”, marcada por el auge del proteccionismo, la rivalidad entre potencias y la incertidumbre política en Estados Unidos y Europa. En su intervención, describió el momento actual como “el final de una era geopolítica sustentada en el liderazgo norteamericano y el liberalismo económico”.

Otros temas

Ambos expertos también destacaron el impacto de la inteligencia artificial generativa en la economía y la gestión empresarial, analizando tanto sus oportunidades como los riesgos asociados a su implantación acelerada. En este sentido, pusieron de relieve la necesidad de establecer marcos regulatorios sólidos que garanticen un desarrollo tecnológico responsable y equitativo. Además, alertaron sobre la fuga de talento y la escasez de profesionales cualificados, especialmente en regiones insulares y periféricas, que se perfila como uno de los principales desafíos del mercado laboral en los próximos años.

Con esta nueva edición, ‘Diálogos para el Desarrollo’ consolida su papel como un espacio de reflexión y debate sobre los grandes temas que configuran la actualidad económica y empresarial, contribuyendo a generar conocimiento y fomentar la colaboración entre instituciones y el sector privado en la construcción de un futuro más competitivo y sostenible.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas