El objetivo es que el plan sea compatible con la competitividad de las tarifas
AENA invertirá 12.888 millones de euros entre 2027 y 2031 para afrontar las reformas de las infraestructuras aeroportuarias del país y adaptarlas al crecimiento previsto de la demanda. Del total, 9.991 millones de euros corresponden a inversiones reguladas, mientras que el resto se destinará a actuaciones asociadas a la actividad comercial, en el que es el mayor plan de inversiones del gestor en los últimos 20 años en España.
Así lo ha anunciado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien ha subrayado que “este modelo híbrido público-privado ha convertido a AENA en la empresa aeroportuaria más grande del mundo por tráfico de pasajeros y capitalización bursátil. Ha permitido aunar excelencia gestora, tarifas aeroportuarias de lo más competitivas y resultados financieros brillantes”.
Tal y como afirma el gestor aeroportuario, el objetivo es que este ciclo inversor sea compatible con la preservación de “unas de las tarifas más competitivas de Europa”, aspecto en el que también ha incidido el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente.
Por su parte, el presidente y consejero delegado de AENA, Maurici Lucena, ha señalado que “las inversiones propuestas no responden a criterios de oportunidad política ni de equilibrio entre Comunidades Autónomas. Las inversiones se fundamentan, exclusivamente, en estimaciones técnicas de la demanda de tráfico aéreo”.
Las inversiones se dedicarán, sobre todo, a actuaciones en áreas terminales y campos de vuelo, tecnologías de la información y digitalización, seguridad, servicios, sostenibilidad e innovación.
La propuesta incluye intervenciones de gran envergadura, que en algunos casos arrancaron en el actual el periodo 2022–2026, e importantes inversiones en ciberseguridad, transformación digital y sostenibilidad medioambiental, esta última orientada al objetivo de cero emisiones netas en 2030.
Las inversiones reguladas se debatirán a propuesta de AENA en el proceso de consultas preceptivo con las compañías aéreas, un procedimiento reglado por la Ley 18/2014. También se presentará en el Comité de Coordinación Aeroportuaria de cada región, integrado por representantes de administraciones de ámbito nacional y local y de los sectores económico y social.
Finalizado el proceso de consultas, la propuesta de inversiones se integrará en la propuesta de Documento de Ordenación y Regulación aeroportuaria 2027-2031 (DORA) para continuar su tramitación hasta la aprobación definitiva del Consejo de Ministros.