NEXOTUR

El Congreso rechaza la propuesta del PP para frenar la subida de las tasas aéreas

LA FORMACIÓN ASEGURA QUE DESINCENTIVARÁ EL TRÁFICO

Miércoles 17 de septiembre de 2025

La proposición no de ley (PNL), expuesta en la Comisión de Industria y Turismo que buscaba “garantizar la competitividad de los destinos turísticos españoles”, ha contado con 18 votos en contra y 17 a favor.



El PP denuncia una "cruzada contra la aviación comercial" por parte del Gobierno

El Congreso de los Diputados ha rechazado la propuesta del Partido Popular que buscaba paralizar la subida del 6,5% en las tasas aeroportuarias de AENA con el objetivo de “garantizar la competitividad de los destinos turísticos españoles”. La proposición no de ley (PNL), expuesta en la Comisión de Industria y Turismo, ha contado con 18 votos en contra y 17 a favor.

La formación popular ha denunciado que este aumento —que se aplicará a partir de marzo de 2026— se produce bajo un contexto récord de AENA, con beneficios de 1.934,2 millones de euros en 2024 y con más de 746 millones destinados al Estado en dividendos. Junto a esto, han señalado que la subida de tasas supondría ingresos adicionales de 220 millones de euros.

“En este escenario, no existen muchas dudas de que una elevación de tarifas de estas características desincentivaría el crecimiento del tráfico de las compañías hacia las regiones y aeropuertos de nuestro país, especialmente aquellas con un modelo ‘low-cost’, que intentan optimizar al máximo el coste de sus operaciones para orientar sus políticas comerciales y operar de la manera más competitiva posible”, han recalcado desde el PP.

También han criticado “la cruzada contra la aviación comercial y el uso del transporte aéreo desde el año 2018” del Gobierno nacional, incidiendo en los impuestos al combustible aéreo y las restricciones a los vuelos domésticos.

Por otra parte, han recordado la oposición de diferentes Organizaciones del Sector Turístico, como la Mesa del Turismo de España o la Asociación de Líneas Aéreas (ALA), que rechazaron de pleno esta subida al considerar que restaría competitividad a los aeropuertos españoles y a los destinos turísticos españoles frente a sus competidores internacionales directos, al mismo tiempo que derivaría en un encarecimiento de los billetes de avión.

Importancia de la vía aérea

También han señalado la importancia crucial y estratégica del transporte aéreo en la gestión de los flujos turísticos del modelo español: “Conviene recordar en este caso que, durante el pasado año 2024, España recibió 93,8 millones de turistas internacionales, de los cuales más de 77 millones lo hicieron por vía aérea, un 10,7% más que en el año turístico 2023".

Por todo ello, desde el PP habían solicitado que el próximo Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA III) para el quinquenio 2027-2031 estableciera tarifas atractivas que mejorarán la competitividad de los aeropuertos y destinos turísticos españoles a nivel internacional, una iniciativa que no ha sido apoyada tras la votación en contra.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas