NEXOHOTEL

Cuatro de cada 10 viviendas turísticas en la isla de Mallorca son ilegales

De un promedio mensual de 20.204 publicaciones analizadas, 7.978 pertenecen a inmuebles que operan sin registro.

Martes 09 de septiembre de 2025

Palma lidera el ranking, seguida de Pollença y Alcúdia

El departamento de Turismo del Consell de Mallorca ha detectado que el 39,5% de la oferta turística en estancias vacacionales que se oferta en plataformas comercializadoras no está registrada ni cuenta con número de licencia en los registros oficiales de la institución insular. Así lo ponen de manifiesto los resultados de un análisis elaborado por el departamento y que, por primera vez, cuantifica la oferta turística no registrada en la isla.

Durante los últimos 12 meses, se ha llevado a cabo este análisis que ha monitorizado más de 400.000 anuncios en cuatro plataformas de comercialización turística, lo que ha implicado el tratamiento de más de 10 millones de datos. En este contexto, el estudio indica que, de un promedio mensual de 20.204 publicaciones analizadas, 7.978 pertenecen a inmuebles que operan sin registro, lo que equivale al 39,5% del total examinado.

Distribución de la oferta

Es importante señalar que las viviendas unifamiliares, como chalés y villas, representan el 50,9% de la oferta no registrada identificada, mientras que las viviendas plurifamiliares, es decir, los apartamentos, constituyen el 47,2%. De los 53 municipios en la isla, más del 80% del problema se concentra en los primeros 16. Palma lidera el ranking, seguida de Pollença y Alcúdia, que juntas acumulan casi un tercio de la oferta ilegal en Mallorca.

José Marcial Rodríguez Díaz Rodríguez, conseller de Turismo del Consell de Mallorca, ha reiterado su compromiso de "seguir acorralando la actividad y fomentando una mayor convivencia y respeto en nuestra isla". El objetivo no es la recaudación, sino la disuasión de aquellos que operan fuera de la ley.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas