Según AENA, las aerolíneas ofertarán un 2,1% más de plazas en invierno
Ryanair cerrará su base en Santiago, suspenderá todos los vuelos a Vigo y Tenerife Norte, además de que mantendrá cerrados los aeropuertos de Valladolid y Jerez durante el invierno de 2025, y reducirá la capacidad en Zaragoza, Santander, Asturias y Vitoria. Estas son las medidas que ha anunciado la ‘low-cost’ en respuesta a AENA por su aumento de tasas del 6,5% para 2026.
De este modo, la aerolínea reducirá su capacidad en los aeropuertos regionales españoles en un 41% —600.000 plazas menos— y en las Islas Canarias en un 10% —400.000 plazas menos—, lo que supondrá la pérdida de más de un millón de plazas en invierno y dos millones al año, contando con los recortes de verano.
En Santiago, concretamente, cerrará su base de dos aviones, lo que supondrá la pérdida de una inversión de 200 millones de dólares estadounidenses en la región de Galicia. En Vigo, suspenderá todos los vuelos a partir de enero de 2026, mientras que en Tenerife Norte lo hará a partir del inicio del invierno de 2025, que comenzará el 26 octubre y finalizará el 28 de marzo de 2026.
En este periodo, los aeropuertos de Valladolid y Jerez permanecerán cerrados, a lo que sumará recortes en la capacidad de otros cuatro centros regionales: Zaragoza (-45%), Santander (-38%), Asturias (-16%) y Vitoria (-2%). En conjunto, la ‘low-cost’ cancela 36 conexiones directas entre la España regional y las Islas Canarias.
Tal y como señalan en un comunicado, estos recortes perjudicarán “aún más” a los aeropuertos regionales españoles — casi un 70% vacíos, según la aerolínea— y conducirán a una pérdida de inversión, conectividad, Turismo y empleo en la España regional, dado que “muchas rutas serán económicamente inviables”. Como consecuencia, las conexiones se dirigirán a otros centros de Italia, Marruecos, Croacia, Suecia y Hungría.
“Ryanair mantiene su compromiso con España, pero no podemos justificar una inversión continuada en aeropuertos cuyo crecimiento se ve bloqueado por tasas excesivas y poco competitivas”, señala Eddie Wilson, CEO de la compañía irlandesa, que vuelve a pedir a la CNMC y al Gobierno español que rechacen estos “excesivos” aumentos de las tasas y amplíen la congelación de las mismas para proteger la conectividad regional, el Turismo y el empleo.
En primer lugar, AENA ha anunciado dos nuevos récords: entre el 1 de junio y el 24 de agosto, los aeropuertos españoles han registrado más de 89 millones de pasajeros (+3,3%), con crecimientos en todos sus emisores clave, mientras que las aerolíneas han programado un 2,1% más de plazas para la temporada de invierno.
Tras el anuncio de la 'low-cost', Maurici Lucena, presidente y consejero delegado del gestor aeroportuario, ha lanzado un comunicado denunciando “la insolencia y la desinhibición de las exigencias públicas de Ryanair a los gobiernos democráticos en los países en los que opera”, entre los que sitúa también a Alemania, Francia, Bélgica, Portugal, Italia, Grecia, Austria, Países Bajos, Dinamarca y Reino Unido.
En relación al recorte, el líder de AENA ha acusado a la aerolínea de distorsionar las cifras reales: “El número de ‘slots’ para la temporada de invierno solicitados formalmente por Ryanair, que constan en las bases de datos oficiales, es significativamente superior a las cifras comunicadas en su rueda de prensa. Es urgente que Ryanair aclare esta discrepancia cuantitativa”.
Por otra parte, según Lucena, en los aeropuertos regionales de AENA las tarifas aeroportuarias que pagan las aerolíneas por los pasajeros adicionales en relación al año 2023 ascienden a aproximadamente dos euros, inferiores a los 10,3 del promedio de los aeropuertos del gestor en 2025. "No es verdad, por consiguiente, que Ryanair elimine rutas en estos aeropuertos porque las tarifas son caras. La realidad es más prosaica: las elimina porque Ryanair traslada sus aviones a los aeropuertos en los que puede fijar precios más altos en sus billetes de avión y ganar así más dinero, como por ejemplo en los grandes aeropuertos españoles”, ha señalado.
También ha afirmado que AENA seguirá ayudando a los gobiernos autonómicos y locales y a las Asociaciones económicas y de promoción del Turismo a aumentar la conectividad y abrir nuevas rutas aéreas. “No es cierto que las rutas suprimidas por Ryanair en los aeropuertos sean irrecuperables. Un ejemplo paradigmático de esta nueva temporada de invierno es la restitución gracias a la aerolínea Vueling de la ruta Valladolid-Barcelona”, ha recalcado.