La Comisión se ha reunido en varias ocasiones con el Ejecutivo español entre febrero y marzo de 2025
La Comisión Europea se encuentra a la espera de que Interior publique la Orden Ministerial que tiene que desarrollar el Real Decreto 933/2021 a fin de decidir los siguientes pasos a seguir. Así se lo ha notificado la Dirección General de Justicia y Consumidores de la Comisión a ECTAA, la patronal europea de agencias de viajes y turoperadores, a través de un escrito.
La Comisión Europea se ha reunido en varias ocasiones con el Ejecutivo español entre febrero y marzo de 2025, durante los cuales ECTAA también ha mantenido reuniones con varios eurodiputados, así como con miembros de la Comisión Europea, en las cuales se han puesto de manifiesto todos los riesgos que supone la normativa en materia de seguridad y vulneración de la protección de datos de los pasajeros.
En respuesta a todas las gestiones realizadas por la patronal, la Comisión asegura que está supervisando el proceso, y admite que el Real Decreto no está del todo definido, por lo que se requiere la publicación de la Orden Ministerial, que ahora mismo es todavía un borrador.
Por su parte, desde CEHAT vuelven a manifestar su convicción de que el Real Decreto “atenta contra el derecho de la UE y la normativa relativa a la protección de datos”. Tal y como afirman en un comunicado, el Sector lleva reuniéndose con el Ministerio del Interior desde hace más de tres años, sin haber mantenido contacto en los últimos 10 meses y sin haber observado ninguna modificación solicitada, lo que ha creado un gran desconcierto.
Según palabras de Jorge Marichal, presidente de CEHAT: “Llevamos ya demasiado tiempo esperando que el Ministerio del Interior atienda las peticiones del Sector Turístico español, que escuche a los representantes europeos y que no se generen problemas que provoquen rechazo y aumenten los procesos administrativos a quienes siempre han mostrado su sincera actitud de colaboración. Es necesario que el Ministerio del Interior se vuelva a sentar con los representantes sectoriales para elaborar una Orden Ministerial ajustada a derecho o, por el contrario, derogue el Real Decreto 933/2021, creando un sistema ágil que permita cumplir los objetivos iniciales que se pretendían con la norma”.