Estados Unidos fue de nuevo el mayor mercado aéreo del mundo
Barcelona-Palma de Mallorca se coronó como la ruta aérea más transitada de Europa en 2024, según las ‘Estadísticas Mundiales de Transporte Aéreo’ de la IATA, que registraron dos millones de pasajeros en el pasado ejercicio. La conexión Nueva York-Los Ángeles, con 2,2 millones de viajeros, fue la más concurrida en Norteamérica, mientras que Bogotá-Medellín lideró en Latinoamérica con 3,8 millones de pasajeros. Ciudad del Cabo-Johannesburgo y sus 3,3 millones de viajeros se hicieron con el primer puesto en África.
Aun así, ninguna de estas rutas consiguió entrar en el ‘top’ 10 mundial, que estuvo dominado por la región de Asia-Pacífico. La conexión surcoreana Jeju-Seúl fue la más transitada del mundo en 2024 con 13,2 millones de pasajeros, seguida de las japonesas Sapporo-Tokyo Haneda y Fukuoka-Tokyo Haneda con 9,2 y 9 millones respectivamente. Hay que avanzar hasta el sexto puesto para encontrar la única ruta que no pertenece a esta región: Jeddah-Riyadh, en Oriente Medio, con 6,3 millones.
Estados Unidos fue de nuevo el mayor mercado aéreo del mundo con 876 millones de pasajeros en 2024, logrando un crecimiento interanual del 5,2%. China se situó en segundo lugar con 741 millones (+18,7%), seguida de Reino Unido con 261 (+7,3%) y España con 241 millones de viajeros (+10,7%), que le posicionaron como cuarto mayor mercado del mundo.
Por otra parte, la IATA destaca el crecimiento del 11,8% de los viajes internacionales en clase 'premium' (clase ejecutiva y primera clase), que superó al aumento del 11,5% registrado en los viajes de clase económica. Sin embargo, el número de viajeros internacionales en clase 'premium', que ascendió a 116,9 millones en 2024, sólo supone el 6% del total de pasajeros.
En este sentido, Europa se mantuvo como el mayor mercado de viajes 'premium' internacionales en 2024 con 39,3 millones de pasajeros, aunque Asia Pacífico lideró el crecimiento interanual con un aumento del 22,8% y 21 millones de pasajeros. Oriente Medio, por su parte, registró el mayor porcentaje de viajeros 'premium' con un 14,7% del total.