La propuesta aún debe someterse a la revisión del Consejo y el Parlamento Europeo
Tras la reciente propuesta por parte de la Comisión Europea de aumentar la tasa ETIAS de 7 a 20 euros, las patronales turísticas del continente han manifestado su rechazo al considerarla “desproporcionada” ya que casi supone triplicar la cantidad original acordada. En un comunicado conjunto, ECTAA, Airlines For Europe, Hotrec, ERA, ETOA, IAAPA, IRU y Ruraltour cuestionan la proporcionalidad y la equidad de este incremento debido a “las presiones combinadas de la inestabilidad geopolítica, la alta inflación y el aumento de los costes operativos” que aún sufre el Sector Turístico europeo.
Esta propuesta, que aún debe someterse a la revisión del Consejo y el Parlamento Europeo en un periodo de dos meses, entraría en vigor en el mismo momento en el que el ETIAS comenzase a funcionar, es decir, en el último trimestre de 2026. A partir de este momento, los viajeros no pertenecientes a la UE que estén exentos de visa deberán obtener esta autorización en línea antes de ingresar a la región, pagando la tarifa para viajar a la Zona Schengen.
Pese a que la tarifa propuesta supondría sólo una pequeña parte de los gastos del viaje, las Asociaciones turísticas denuncian el impacto acumulativo que se genera a las familias, que ya están asumiendo el aumento de las tasas de pernoctación. Además, la industria critica la falta de transparencia de la autoridad comunitaria a la hora de proponer la nueva medida y exige claridad sobre si se evaluaron otros modelos de precios.
“En la actualidad, no se ha ofrecido evidencia suficiente para justificar que tal nivel de tarifa sea necesario para la operación y mantenimiento del ETIAS”, señalan. En este sentido, consideran que las propuestas deben reflejar las necesidades operativas reales del sistema de la UE y no ajustarse a otros esquemas de autorización de viajes, como pueden ser el ETA del Reino Unido o el ESTA de Estados Unidos.
Por ello, instan a que la Comisión Europea publique una evaluación de impacto que justifique el aumento propuesto, incluyendo un desglose detallado de costes y la confirmación de si se consideraron modelos de precios alternativos. Junto a esto, piden que el Consejo y el Parlamento Europeo rechacen la nueva tarifa y soliciten una más proporcionada, basada en evidencias.
Por otra parte, expresan que “cualquier ingreso excedente recaudado a través del ETIAS, después de cubrir sus costes oficiales, debe ser asignado a una línea presupuestaria específica o idealmente destinado al Sector, como parte del próximo Marco Financiero Plurianual”. Según afirman, las cargas financieras y administrativas sobre los visitantes deben ser “cuidadosamente equilibradas” para mantener y fortalecer la competitividad de Europa como destino, a la vez que apoyan la infraestructura turística, la capacitación del personal y las iniciativas de desarrollo sostenible.