NEXOTUR

La alta velocidad logró un nuevo récord de viajeros en 2024: 40 millones

El corredor Madrid-Barcelona alcanzó los 14,6 millones (+6%), mientras que el Madrid-Valencia llegó a 5,6 millones (+10%).

Martes 29 de julio de 2025

Renfe mantuvo una cuota de entre el 50 y 73% en los corredores con competencia

Cerca de 40 millones de personas hicieron uso de la alta velocidad comercial en 2024, lo que representa un incremento del 22% en comparación con el año anterior y un aumento del 77% respecto a 2019, el último año antes de la pandemia y de la liberalización, según el 'Informe anual del sector ferroviario de 2024' elaborado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

En 2024, el total de pasajeros que utilizaron todos los servicios ferroviarios llegó a 549 millones, lo que representa un incremento del 3% en comparación con 2023 y un aumento del 5% respecto a 2019. En el ámbito de la larga distancia y alta velocidad, se registraron récords de viajeros en todos los corredores con competencia: Madrid-Barcelona alcanzó los 14,6 millones (+6%), Madrid-Valencia llegó a 5,6 millones (+10%), mientras que tanto Madrid-Sevilla como Madrid-Málaga/Granada reportaron cinco millones cada uno (+28% en ambos casos). Por último, el corredor Madrid-Alicante tuvo cuatro millones de pasajeros, lo que equivale a un crecimiento del 33%.

Precios y cuota de mercado

Se evidenció la competencia en los precios de los billetes: un 35% más bajos que en 2019 fueron los precios en el corredor Madrid-Barcelona, mientras que en el trayecto Madrid-Valencia, la reducción alcanzó el 42%. En los recorridos de Madrid a Sevilla, Madrid a Málaga y Madrid a Alicante, donde la competencia se consolidó por primera vez en 2024, se observó una disminución aproximada del 20% en el precio de los billetes entre 2023 y 2024.

Entre el 50 y el 73% de cuota de mercado en los corredores con competencia fue conservada por Renfe. Iryo logró una participación del 27-28% en los trayectos hacia Andalucía, cifra que se iguala a la de Ouigo en la ruta Madrid-Alicante, tras un incremento de ocho puntos porcentuales en 2024. En todos los corredores analizados, el tren ha superado al avión en términos de cuota. Las rutas con la menor cuota modal para el tren fueron las de Madrid-Barcelona y Madrid-Málaga, ambas alcanzando un 82%.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas