NEXOTUR

España destaca por encima del resto del Mediterráneo en aumento de llegadas

TAMBIÉN CRECEN NUEVOS EMISORES INTERNACIONALES

Lunes 14 de julio de 2025
Este dinamismo del Turismo estaría ligado también a una diversificación temporal de los flujos turísticos hacia España, además de una mayor diversificación geográfica de destinos, entre otros factores.

En 20 años, las plazas en hoteles de cuatro y cinco estrellas han pasado de un tercio a más de la mitad

El aumento del número de turistas tras la pandemia ha sido generalizado en las economías del Mediterráneo, pero se ha dado con mayor intensidad en España. Según Banco de España, en 2024 llegaron al país casi 94 millones de turistas, un 12,3% más que en 2019, lo que resalta frente al crecimiento del 8,6% de la Europa mediterránea y más aún frente al aumento del 1,6% de Europa.

Este dinamismo del Turismo estaría ligado también a una diversificación temporal de los flujos turísticos hacia España: el número de pernoctaciones de viajeros extranjeros en hoteles ha aumentado un 18,7% en marzo de 2024 respecto al mismo mes de los años previos a la pandemia, muy por encima del crecimiento de os meses de verano que no llegan a los dobles dígitos.

Lo mismo ocurre con la diversificación geográfica de destinos. En este caso, la región cantábrica, la Comunidad Foral de Navarra y La Rioja son las zonas que más crecen. Por su parte, aunque también aumentan, las que menos lo hacen son Baleares y Canarias, grandes destinos nacionales.

También se observa un cambio en la procedencia de los turistas. En este sentido, baja el peso de los emisores tradicionales y sube el de otros mercados. La cifra de turistas procedentes de Reino Unido ha caído nueve puntos y la de Alemania cinco en el periodo 2022-24 frente al 2002-04. No obstante, se han ganado turistas de Estados Unidos y del resto del mundo.

Cabe destacar también que se ha producido un aumento de la calidad de la oferta hotelera. En 20 años, las plazas en hoteles de cuatro y cinco estrellas han pasado de un tercio a más de la mitad de la capacidad.

Factores y desafíos

En este crecimiento del Turismo mediterráneo, hay que resaltar varios factores. Entre ellos, están por ejemplo el desplazamiento del gasto hacia el ocio y la constatación de una mayor facilidad para la provisión transfronteriza de servicios tras la pandemia, que ha permitido la emergencia de modos de Turismo que combinan trabajo y ocio.

Los menores cuellos de botella en el mercado de trabajo, en particular en sectores con fuerte demanda como la hostelería debido a los flujos migratorios, y el reposicionamiento geopolítico favorable al sur y el oeste de Europa son otras de las circunstancias clave. No obstante, el Sector Turístico español también posee retos, como la adaptación al cambio climático, el impacto en el mercado de la vivienda y desafíos relacionados con la gestión de infraestructuras.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas