Zamora ha acogido la segunda edición del Foro de Turismo MICE
“El turismo MICE tiene una capacidad de gasto tres veces superior al turismo tradicional”, ha subrayado González, quien ha añadido que este tipo de viajero busca destinos auténticos, accesibles y con identidad. En este sentido, ha reivindicado que Castilla y León ofrece ciudades con patrimonio, buena conectividad, servicios de calidad y una fuerte propuesta cultural y gastronómica, lo que la posiciona como una candidata natural a convertirse en referencia nacional en este ámbito.
González ha puesto como ejemplo de este potencial a Zamora, ciudad anfitriona del foro, destacando su rico patrimonio románico, con el mayor conjunto de iglesias de este estilo en una ciudad europea, así como su oferta enogastronómica y las tres rutas del vino activas en la provincia. Ha anunciado además que la remodelación del Parador de Turismo, prevista para 2026, supondrá “un salto cualitativo” que reforzará el atractivo de Zamora como sede de grandes eventos. En esa misma línea, ha mencionado la próxima celebración de Las Edades del Hombre, prevista para el próximo otoño, como ejemplo de colaboración público-privada y de evento cultural con capacidad para atraer turismo de calidad. “El que viene por un congreso, una convención o un evento cultural como Las Edades del Hombre suele repetir. La lealtad turística en este segmento es más alta que en otros perfiles de viajeros”, ha señalado.
Castilla y León quiere trasladar su liderazgo en turismo rural a un nuevo frente: el del turismo de reuniones. González ha afirmado que ya se están viendo los frutos de una estrategia basada en infraestructuras, autenticidad y colaboración institucional, con crecimientos de dos cifras en los destinos que han puesto en marcha sus propios Convention Bureau. “No quiero marcarme metas numéricas, pero sí decir que estamos experimentando un crecimiento real, constante, y lo estamos haciendo con una estrategia clara”, ha concluido.