Asia lidera entre los destinos internacionales de los españoles para este verano
La región de Asia-Pacífico (APAC) prevé recibir 692 millones de visitantes internacionales en 2025, según el último informe de la Asociación de Viajes de Asia Pacífico (PATA, por sus siglas en inglés), que también estima un crecimiento del 15,7% para el año 2027 hasta alcanzar los 801 millones de turistas extranjeros.
En este sentido, China se perfila como el destino líder de la región con previsiones de recibir hasta 148 millones de visitantes en 2027, seguido de Estados Unidos que mantiene su potencial a pesar de la caída en su demanda, influenciada por las últimas políticas del Gobierno de Trump. Por su parte, Turquía y Mongolia esperan una sólida recuperación, superando sus niveles prepandemia.
Como mercados emisores, destacan de nuevo China y Estados Unidos, acompañados de otros países como Corea del Sur y Japón que muestran una gran estabilidad. Mientras tanto, la demanda desde India, Reino Unido y Rusia continúa creciendo, reflejando una mayor diversificación entre los emisores hacia la región.
En el caso de los turistas españoles, CEAV señala el continente asiático como una de las regiones internacionales líderes para este verano, destacando Japón, China y Tailandia como destinos. En Estados Unidos, pese a que se registró un 1,2% más de viajeros españoles en el primer cuatrimestre, la Mesa del Turismo ya advirtió que la demanda española mostraba “claras señales de contención” para los próximos meses.
Por otra parte, el Turismo de bienestar es uno de los segmentos que más está creciendo dentro del Sector de APAC. Debido al envejecimiento de la población en muchos mercados de origen, el interés por este tipo de viajes se está acelerando, ofreciendo nuevas oportunidades para los destinos.
El contexto regional e internacional también está influyendo dentro de los viajes hacia la región. Cambios como la prolongación de los festivos nacionales chinos, la fluctuación de los tipos de cambio y los conflictos arancelarios procedentes de Estados Unidos están transformando los patrones de salida y abriendo nuevos corredores regionales para los viajes.
Por último, desde la Asociación recalcan la influencia digital en la demanda de viajes: las redes sociales, especialmente el contenido generado por los usuarios, están influyendo en los viajeros más jóvenes, impulsando viajes más experienciales y centrados en la autenticidad.