NEXOHOTEL

La hotelería de Tenerife contará con un aumento salarial del 13,5% hasta 2028

Por la parte de la restauración, la subida será de un 9%.

Viernes 27 de junio de 2025

Beneficiará a más de 76.088 trabajadores de la hostelería en la provincia

Las Asociaciones provinciales de hostelería de Santa Cruz de Tenerife, Ashotel y AERO, competentes por la parte empresarial para la negociación del convenio colectivo provincial del Sector, han llegado finalmente a un acuerdo con la Mesa Sindical de Hostelería y que supone un incremento salarial del 13,5% hasta 2028 para la parte de hotelería y un 9% para la parte de restauración.

Ratificado por todos los sindicatos del Sector, excepto CCOO, que se opuso a su negociación y firma, este preacuerdo entrará en vigor el 1 de julio de 2025. Su vigencia se prolongará hasta el 30 de junio de 2028 y beneficiará a más de 76.088 trabajadores de la hostelería en la provincia, de los cuales 33.683 pertenecen al subsector alojativo.

El incremento salarial se desglosa en el acuerdo de la siguiente forma: un 7% que entrará en vigor el 1 de julio y se mantendrá durante un año, seguido de un 3,25% en los dos ejercicios siguientes. Esto resulta en un total del 13,5%, marcando el aumento salarial más significativo en la historia de los convenios colectivos de hostelería en la provincia. Para el sector de la restauración, estos incrementos se distribuyen equitativamente a lo largo de tres ejercicios, con un aumento del 3% cada año entre 2025 y 2028.

Meses de negociación

Jorge Marichal, presidente de Ashotel, destacó que “la industria turística tiene mucho que ver con el crecimiento de Canarias y el reparto de renta” y se congratuló de que este acuerdo ponga fin a meses de negociación, “con la responsabilidad de cada uno, al fin y al cabo, pero todo apostando por el progreso de estas Islas”.

Carlos Quintero, vicepresidente de AERO, destacó que bares y restaurantes vienen de una subida salarial en 2021 de un 21% “y ahora nos hemos comprometido al 9%”. El representante de AERO afirmó que la restauración, en términos general, “no representa realmente a grandes empresas, sino a pymes y micropymes, por lo que el esfuerzo es aún mayor, y espero que todas las partes cumplan ahora el convenio y desaparezca el conflicto instalado en los últimos meses".

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas