En 2'24, se desarrollaron 45 proyectos hoteleros en Madrid por los 13 de Barcelona
El Turismo urbano español cerró 2024 con resultados históricos en Madrid y Barcelona. Según el informe '5 Claves: Madrid vs. Barcelona' elaborado por Colliers, ambas ciudades han consolidado su liderazgo con estrategias diferenciadas, pero es Madrid quien ha mostrado un mayor dinamismo en crecimiento turístico, desarrollo hotelero e inversión, recortando distancias con Barcelona en los principales indicadores de rendimiento.
En 2024, Madrid recibió a 10,4 millones de viajeros, lo que representa un incremento del 5,3% en comparación con 2023 y un 4,7% más que los niveles anteriores a la pandemia, consolidándose así como el principal destino urbano en cuanto a número de visitantes. Por otro lado, Barcelona contabilizó 8,4 millones de viajeros, lo que supone una disminución del 1,1% respecto a 2019; sin embargo, se mantuvo en la cima en términos de pernoctaciones con un total de 21,8 millones. Madrid, por su parte, alcanzó las 21 millones de pernoctaciones, de las cuales el 63% correspondieron a turistas internacionales.
En Barcelona, la estancia media de los visitantes fue de 2,6 días, superando los dos días registrados en Madrid, lo que indica un perfil de turista que permanece más tiempo en la ciudad condal. La estrategia implementada por Barcelona se centra en atraer a turistas que aporten un mayor impacto económico, y esta política ha resultado en un incremento del gasto turístico internacional, que alcanzó los 8.238 millones de euros en 2024 (+11,7%). Gracias a esto, Barcelona se posiciona en el tercer lugar del ranking europeo en este aspecto, solo detrás de Londres y París.
Durante el año 2024, se desarrollaron 45 proyectos hoteleros en Madrid, en contraste con los 13 de Barcelona. Esto representa un aumento del 7,5% en el número de establecimientos y un incremento del 2,4% en la capacidad de plazas hoteleras. En cambio, Barcelona, debido a las restricciones de su normativa urbanística, experimentó un crecimiento modesto del 2,8% en establecimientos y solo del 1,6% en plazas.
Madrid, por su parte, concentra su 'pipeline' en áreas clave como Valdebebas y el eje A-2. En contraste, Barcelona se ve forzada a expandirse más allá de las zonas con mayor demanda. Esta disparidad sugiere que la capital tendrá una mayor capacidad para absorber la demanda futura.
El destino urbano que continúa liderando en ingresos por habitación disponible (RevPAR) es Barcelona, alcanzando los 142,2 euros en 2024, lo que representa un aumento del 9%. En comparación, Madrid se sitúa en 116,1 euros. No obstante, la capital ha experimentado un crecimiento mucho más pronunciado en este indicador, con un incremento del 17,7%, impulsado principalmente por el segmento de cinco estrellas y cerrando la brecha con Barcelona. A pesar de esto, la ciudad condal ha establecido un nuevo récord de RevPAR y se mantiene como el destino urbano con el mayor ingreso por habitación ocupada en el país, mientras que Madrid avanza rápidamente para reducir las diferencias.
En 2023, la ciudad condal superaba a Madrid en un 17% en términos de ADR, pero este año esa diferencia se ha reducido considerablemente al 12%. Barcelona continúa liderando el ADR (tarifa media diaria) con 176,2 euros, lo que representa un aumento del 8,8%, mientras que Madrid logró alcanzar los 155,6 euros, con un incremento del 15,9%. En cuanto a la ocupación, Barcelona también se destacó con un 80,6%, en comparación con el 74,6% de Madrid; sin embargo, ambas ciudades están acercándose a los niveles que se registraban antes de la pandemia.
Por tercer año consecutivo, la inversión hotelera urbana en España tuvo a Madrid como líder, alcanzando los 594 millones de euros y representando el 91% del volumen transaccionado en activos individuales. A pesar de que Barcelona experimentó un crecimiento del 14% en inversión, totalizando 556 millones de euros, la capital continúa siendo el principal atractivo para los inversores. Entre las operaciones más relevantes se encuentra la adquisición del Hotel Miguel Ángel por 200 millones de euros.