NEXOTUR

España recibió un 5% más de pasajeros internacionales en mayo

En el acumulado del año, España ha recibido 41,3 millones de pasajeros internacionales, lo que supone un incremento del 6,9%.

Jueves 19 de junio de 2025

El emisor alemán registró una caída del 2,3% en mayo

Durante el mes de mayo, España recibió un total de 10,5 millones de pasajeros internacionales, un 5,4% más que en 2024. Según datos de Turespaña, en el acumulado del año, España ha recibido 41,3 millones de pasajeros internacionales, lo que supone un incremento del 6,9% respecto al mismo periodo anterior.

Durante el mes de mayo, se observó un incremento en la llegada de pasajeros internacionales procedentes de los principales mercados emisores, con la excepción de Alemania, lo que refleja la continuidad de la tendencia ascendente iniciada tras el final de la pandemia. En la diversificación de mercados, los países del Golfo Pérsico, China, Corea del Sur y Turquía presentan una evolución positiva este mes.

En cuanto a los principales mercados emisores, de Reino Unido llegaron en torno a 2,5 millones de pasajeros y generó el 23,9% del total del flujo de llegadas a España, registrando un avance interanual del 6,2%. Este mes, las Islas Baleares destacaron en la llegada de británicos, concentrando el 25% de los pasajeros, mientras que Canarias ocupó el segundo lugar con una participación del 21%. En términos de crecimiento interanual, Galicia y el País Vasco experimentaron aumentos superiores al 30%.

En mayo, 1,4 millones de pasajeros partieron desde Alemania, lo que representa el 13,8% del total, aunque esto supuso una caída interanual del 2,3%. A pesar de que Baleares se consolidó como el principal destino, con un 45% de las llegadas, también registró una disminución del 7,4%. Por su parte, Canarias y la Comunidad de Madrid vieron descensos en sus cuotas de pasajeros, alcanzando un 11% y un 9%, respectivamente.

El 9,4% del total de pasajeros que llegaron en mayo (985.085) provino de Italia, lo que representa un crecimiento interanual del 11,1%. Este aumento benefició a todas las Comunidades Autónomas, a excepción de Galicia, que sufrió una disminución. Juntas, la Comunidad de Madrid y Cataluña concentraron el 56,7% de las llegadas. En cuanto a las variaciones interanuales, el País Vasco destacó con un incremento cercano al 48% en comparación con el mismo mes del año anterior.

En mayo, el 7,7% del total de pasajeros fue emitido por Francia, lo que representa una expansión del 5,6%. Aunque Cataluña y Madrid concentraron el 46,5% de las llegadas totales, Baleares destacó como la comunidad con el mayor crecimiento, al recibir más de 20.000 pasajeros internacionales adicionales en comparación con el mismo mes del año anterior. Asimismo, la Comunidad Valenciana, Galicia y Asturias también mostraron un desempeño positivo.

Por su parte, los pasajeros llegados en mayo desde Países Bajos representaron el 4,9% del total, y experimentaron un aumento del 6,7%. Se dirigieron principalmente a Cataluña y la Comunidad Valenciana, con sendas cuotas en torno al 20%. Todas las comunidades excepto Canarias registraron crecimientos interanuales, destacando Andalucía.

Comunidades y aeropuertos

En mayo, las seis principales Comunidades Autónomas (Comunidad de Madrid, Cataluña, Baleares, Canarias, Andalucía y Comunidad Valenciana) acapararon el 96,9% del total de llegadas, registrando todas aumentos, siendo la más intensa la de Andalucía del 10,6% y la más moderada la de Baleares 0,8%.

Con un 21,1% de las llegadas, Cataluña se posicionó como la región que recibió el mayor número de pasajeros. Además, lideró el flujo de llegadas de aerolíneas de bajo coste, alcanzando una cuota de mercado del 23,6%. En cuanto a las compañías tradicionales, la Comunidad de Madrid concentró el 42,4% de las llegadas, mientras que la Comunidad Valenciana destacó por su crecimiento interanual más significativo en este sector, con un aumento del 11,7%.

En mayo, el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas lideró las llegadas, alcanzando los 2,1 millones de pasajeros (+3,1%). Le siguió el aeropuerto de Barcelona, que recibió 1,9 millones de pasajeros internacionales (+5,9%), y en tercer lugar se ubicó el de Palma, con 1,5 millones de llegadas y una ligera disminución del 0,2%. El aeropuerto de Valencia destacó por su notable incremento interanual, con un aumento del 12,2% en las llegadas respecto a mayo del año anterior; muy cerca se encuentra el aeropuerto de Sevilla, que registró un crecimiento del 12,1%.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas