NEXOTUR

Estados Unidos y Japón, destinos para los que se contratan más seguros de viaje

Según la compañía Intermundial, allí los altos costes médicos y la complejidad operativa ante incidencias acentúan la necesidad de protección.

Jueves 12 de junio de 2025

Dentro de España, destacan Baleares, Canarias, Costa del Sol y Costa Brava

El seguro de viaje ha experimentado una transformación sustancial en los últimos años, impulsada por una mayor percepción del riesgo, el auge de la digitalización y la creciente necesidad de respuestas inmediatas ante cualquier imprevisto. La pandemia de COVID-19 marcó un punto de inflexión, consolidando la importancia de contar con una protección para viajar con tranquilidad en un entorno cada vez más incierto.

En palabras de Manuel López CEO de Intermundial y Grupo Atlantigo: "Vivimos un momento clave en la historia del seguro de viaje, donde la protección no solo viene dada por la póliza, sino por la capacidad de acompañar y dar respuesta real al viajero, esté donde esté. Nuestro compromiso es anticiparnos a las nuevas necesidades del cliente, innovando en servicios digitales y soluciones personalizadas que refuercen la confianza y hagan posible que cada viaje se disfrute con total tranquilidad."

Destinos y edades

Estados Unidos, Japón, Italia, Tailandia y Reino Unido son los destinos para los que más se contratan seguros de viaje, según el último estudio de Intermundial. Allí los altos costes médicos y la complejidad operativa ante incidencias acentúan la necesidad de protección. Dentro de España, Baleares, Canarias, Costa del Sol y Costa Brava concentran la mayor parte de los seguros de viaje contratados.

El análisis revela que el seguro de viaje responde a las necesidades de un público cada vez más variado. Predominan los adultos de entre 35 y 55 años, especialmente familias y quienes realizan desplazamientos largos o cruceros, pero también hay un peso creciente de los mayores de 60 años, que buscan protección ante enfermedades crónicas o imprevistos de salud.

Los menores de 14 años también están presentes, principalmente por accidentes o infecciones leves. Además, existe un ligero predominio masculino (55%), potenciado en seguros para deportes y actividades de riesgo. Tanto viajeros nacionales como internacionales, especialmente en grandes ciudades, reflejan una demanda creciente de seguridad.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas