Desde España, destacan como necesario el pasaporte en vigor con al menos tres meses de validez
Argentina ha introducido nuevos cambios en los requisitos para entrar al país, influyendo así en el emisor español. Según el Decreto 366/2025 publicado en el Boletín Oficial de la República Argentina, el Gobierno de Javier Milei ahora exige al momento del ingreso "una declaración jurada por la cual el extranjero manifieste los motivos por los que pretende entrar al territorio nacional y el compromiso a no desvirtuarlos".
Asimismo, señalan que es imprescindible contar con un seguro de salud con el fin de "pagar sus gastos médicos en el país por medio de él, lo cual contribuirá a lograr una correcta implementación de la medida y asegurará una mayor eficacia en la prestación de los servicios sanitarios".
Para entrar a Argentina, desde el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación del Gobierno de España, aseguran que es necesario tener el pasaporte en vigor con al menos tres meses de validez. No obstante, apuntan que no es necesario si se va a permanecer en el país menos de 90 días con propósito de descanso y esparcimiento y no se van a realizar actividades remuneradas.
Además, afirman que las autoridades de control migratorio también podrán exigir el billete aéreo de ida y vuelta, y un comprobante de medios económicos suficientes para cubrir los gastos de manutención durante la estancia en Argentina. En este caso, el valor mínimo es de aproximadamente 50 dólares por día, que deberán ser acreditados mediante presentación de tarjetas de crédito, acompañadas de su último extracto (para verificación del límite), efectivo o cheques de viaje.
Según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) de Argentina, en abril llegaron 699.300 visitantes extranjeros al país, un 8,3% menos que en 2024. De este total, 418.800 fueron turistas, lo que también ha supuesto una disminución del 4,8% frente al mismo periodo del año anterior. En este sentido, el 18,7% del total de visitantes provino de Uruguay, el 18,5% de Brasil y el 15% de Europa.
Cabe destacar que el 45,2% de los visitantes extranjeros (189.200) llegó a Argentina a través de la vía aérea, registradon una disminución interanual del 15,2%. Por su parte, el 42,9% lo hizo por vía terrestre y el 12% restante llegó por vía fluvial/marítima.