NEXOTUR

La llegada de turistas chinos creció un 26% en el primer trimestre frente a 2019

Según el estudio 'Destination Brand', España solo es superada por Japón y Singapur en términos de atractivo para el viajero chino.

Miércoles 28 de mayo de 2025

La capacidad aérea entre ambos países crecerá un 35,9% este verano

España recibió 647.801 turistas chinos en 2024, un 66,7% más que el año anterior y un 92,5% de recuperación respecto a los niveles prepandemia de 2019. No obstante, en este primer trimestre de 2025, ya se han conseguido superar los niveles anteriores al Covid-19 con un aumento del 26,1% de viajeros chinos, según Turespaña, impulsados por la gran conectividad y el efecto del Año Nuevo Chino.

Este turista asiático, además, destaca por su alto impacto económico en destino: en 2024 el gasto total ascendió a 1.828 millones de euros, con un gasto medio por viajero superior a 2.900 euros, uno de los más elevados entre los mercados internacionales. En paralelo, el gasto per cápita en 2024 alcanzó los 4.802 dólares, con un crecimiento real del 5,1%, reflejando un aumento del poder adquisitivo.

Destino de moda y conectividad

España se ha consolidado como uno de los destinos europeos más deseables para los viajeros chinos, según el estudio 'Destination Brand' de Inspektour International, que revela que nuestro país solo es superado por Japón y Singapur en términos de atractivo. Este avance se debe en gran parte al notable aumento en la conectividad aérea: para el verano de 2025, se prevé alcanzar un total de 61 vuelos directos semanales entre China y España, lo que representa casi el doble de la cifra registrada en 2019. Además, la capacidad de asientos experimentará un crecimiento del 35,9% en comparación con el año anterior, siendo este incremento el más significativo entre todos los destinos europeos.

España estará conectada este verano con Pekín, Shanghái, Hong Kong, Shenzhen, Hangzhou, Guangzhou, Chengdú, Wenzhou y Chongqing, gracias al impulso llevado a cabo por Turespaña y AENA, con el apoyo del Ministerio de Asuntos Exteriores, aerolíneas y autoridades chinas. Este gran contexto se ve reforzado por los últimos datos de visados Schengen: en el primer trimestre de 2025, los consulados de España en China emitieron 58.118 visados, un 37% más que en el mismo periodo de 2024.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas