La sede de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) ha acogido esta mañana la presentación de los resultados del proyecto “Experiencias Turismo”, desarrollado por las redes Spain Convention Bureau (SCB) y la Red de Villas Termales, en colaboración con la Secretaría de Estado de Turismo y en el marco del programa 'Experiencias Turismo España', financiado con fondos europeos Next Generation EU.
El Spain Convention Burean busca crear valor económico, social y medioambiental
Durante la apertura del acto, el secretario general de la FEMP, Luis Martínez-Sicluna, ha subrayado que esta iniciativa refleja el compromiso de las entidades locales con un modelo de desarrollo turístico basado en la sostenibilidad, la innovación y la cooperación entre municipios. Según ha señalado, ambas redes han trabajado intensamente en la transformación de los destinos que las integran, permitiendo al Spain Convention Bureau avanzar hacia un modelo de turismo de reuniones centrado en la sostenibilidad, el legado y la creación de valor económico, social y medioambiental. Por su parte, la Red de Villas Termales ha consolidado un nuevo modelo de “Villa Termal”, adaptado a los retos actuales y con un enfoque en la salud, el bienestar y la cohesión territorial.
La secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, ha destacado que el proyecto demuestra cómo la colaboración en red permite a los municipios, independientemente de su tamaño, avanzar hacia un modelo turístico más justo, competitivo y sostenible, con una proyección internacional creciente basada en el arraigo territorial.
También han intervenido en la inauguración Vicent Marí, presidente del Consell Insular de Ibiza y del Spain Convention Bureau, y Luis Menor, presidente de la Diputación de Ourense y de la Red de Villas Termales. Marí ha anunciado la implementación de una herramienta digital para la medición de impactos de eventos, que permitirá a los destinos evaluar su actividad desde una perspectiva alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Por su parte, Menor ha puesto en valor la importancia del termalismo como elemento dinamizador de la economía local y como oferta turística de salud física y mental, destacando que el proyecto ha contribuido a establecer las bases de un modelo de villa termal sostenible y orientado a generar experiencias profundamente conectadas con el entorno.
En el marco del turismo de reuniones, representantes de los destinos piloto (Avilés, Bilbao, Girona, Las Palmas de Gran Canaria, Málaga, Santander y Segovia) han participado en una mesa redonda, tras la cual se han expuesto los principales resultados técnicos del proyecto. Entre ellos se incluye el diseño e implementación de un Plan de Sostenibilidad y Legado MICE, orientado no solo a medir resultados, sino a generar impactos positivos en los ámbitos económico, social y ambiental.
Asimismo, se ha anunciado el lanzamiento de un Sistema de Inteligencia Turística que permitirá a los destinos integrados en el Spain Convention Bureau acceder a una plataforma tecnológica avanzada para el análisis y visualización de datos, mejorando así la toma de decisiones estratégicas. La incorporación de herramientas digitales específicas e inteligencia artificial ha sido identificada como un factor clave para anticipar tendencias y adaptarse a un entorno turístico en constante evolución.
Los resultados específicos de cada red han sido presentados tras las mesas redondas, con la participación de representantes de los destinos piloto implicados en cada una de las dos líneas de trabajo del proyecto.