Del 21 al 28 de septiembre de 2025, el corazón del Valle del Cauca en Colombia latirá al ritmo de un importante 'fam trip' que tendrá lugar en la región. La cita internacional, organizada por DIT Gestión, se realizará de la mano, del turoperador Fly for Vacations (FFV), quienes han acompañado al grupo en sus dos macroconvenciones internacionales, celebradas en 2023 y 2024 en Cuba. Será una semana vibrante que reunirá a 60 afortunados agentes DIT, representando a más de 1.200 agencias que conforman este grupo.
Este 'fam trip' es resultado de un esfuerzo conjunto de diversos actores locales del Sector Turístico colombiano. Diversos actores del turismo local colombiano han unido fuerzas con un gran compromiso en pro de este evento. Desde la Mesa de Turismo de Pance —liderada por el EcoHotel El Castillo y El Nilo Pance—, hasta Asotur Pacífico, con el impulso de Destino Pacífico; el gremio hotelero COTELVALLE; representantes de la Ruta de la Salsa en el Barrio Obrero de Cali; y la Escuela de Turismo de la Universidad Autónoma de Occidente. Todos han apostado por mostrarle al mundo lo mejor de esta tierra.
Durante la semana, los asistentes a este mega 'fam trip' se sumergirán en rutas pensadas para conectar con lo auténtico: el turismo verde, la naturaleza viva, la cultura que respira en cada calle y las experiencias comunitarias que tocan el alma. En la zona rural de Cali, conocerán el Plan Maestro de Turismo y el ambicioso proyecto “Parque de los Parques Pance-Farallones”. Explorarán paisajes y comunidades del corregimiento de Pance, una joya natural aún por descubrir. Ya en la ciudad, el recorrido los llevará por el encantador centro histórico, el bohemio barrio San Antonio y la icónica Ruta de la Salsa en el Barrio Obrero, con paradas imperdibles en la Plaza de Mercado Alameda para disfrutar los sabores y sonidos del Pacífico.
Pero eso no es todo. La experiencia se extenderá hasta Buenaventura, donde les espera la magia del Parque Nacional Natural Uramba Bahía Málaga. Allí, en lugares como Juan Chaco y Ladrilleros, conocerán a las comunidades afrocolombianas e indígenas Waunán. Y si la suerte los acompaña —aunque aquí la naturaleza suele ser generosa—, vivirán uno de los espectáculos más conmovedores del planeta: el avistamiento de ballenas.
Cali y Buenaventura han sido elegidas como joyas emergentes del turismo internacional. La razón es sencilla: su riqueza natural, su diversidad cultural que enamora y, sobre todo, el potencial inmenso de sus experiencias turísticas sostenibles y comunitarias. Así lo anunció DIT Gestión, en línea con su estrategia de expansión hacia nuevos mercados y el fortalecimiento de la oferta latinoamericana.
Este 'fam trip' no es solo una visita. Es una apuesta por crear lazos reales entre operadores europeos y actores turísticos del Valle del Cauca: agencias, hoteles, comunidades, atractivos y gremios. Se busca impulsar productos turísticos integrados y sostenibles, y consolidar al departamento como un destino imprescindible en América Latina.
Además, como parte de este gran acuerdo, se anticipa una destacada presencia del Valle del Cauca y de su capital, Cali, en la convención bienal de DIT Gestión que celebra su quinta edición del 30 de octubre al 2 de noviembre en Huelva. Un paso más hacia una alianza estratégica que, sin duda, traerá frutos a largo plazo.