La Asociación ha experimentado un 10% de crecimiento en el último año
Hosbec celebró el pasado 9 de mayo su asamblea general con doble cita: una ordinaria para aprobar cuentas anuales, memoria de actividades, presupuestos para 2025 y plan de actuación, y otra extraordinaria para modificar sus estatutos para crear la dirección ejecutiva y el comité ejecutivo como nuevos órganos de gobierno de la Asociación.
El evento reunió a más de 200 empresarios, autoridades, directivos y profesionales del Turismo. En él, Fede Fuster, presidente de Hosbec, mantuvo el tono reivindicativo con un discurso en el que puso en valor el Sector hotelero como “servicio esencial, siendo refugio de la población, islas de seguridad en medio de la incertidumbre y lugares donde damos protección a derechos fundamentales como la alimentación, la seguridad, la salubridad e, incluso, la información”, en clara referencia al comportamiento de las empresas hoteleras ante el incendio de Campanar, la DANA, el apagón energético o la pandemia.
Fuster reclamó a las autoridades que “nos tengáis en cuenta como ese servicio esencial, que no tengamos que echarnos las manos a la cabeza o mendigar favores para poder recargar de gasoil nuestros grupos electrógenos y que podamos participar en aquellos procesos en los que seamos de utilidad social".
"Si somos la industria de la felicidad para el disfrute, queremos ser también la industria de la seguridad en los momentos de dificultad. Nuestro matrimonio con la sociedad será mucho más fuerte con esta implicación directa y la turismofobia tendrá un terreno mucho más difícil en el que abonarse”, añadió.
Hosbec ha experimentado un 10% de crecimiento en el último año, dando la bienvenida a 40 nuevas empresas y establecimientos. Por ello Fuster afirmó mantener “el liderazgo del Sector y consolidar todavía más nuestra representación territorial. Con una ejecución impecable de la colaboración público-privada, somos ejemplo en cómo sacar adelante con éxito campañas, líneas estratégicas y visiones de futuro en el turismo. Ahora nuestros ojos están sin duda puestos en la inteligencia artificial y en el plan de adaptación al cambio climático”.
Sobre la reforma de la jornada laboral, para esta patronal, "se necesita un marco de seguridad jurídica y de negociación colectiva para adaptar los nuevos retos, entre los que se encuentra una jornada de trabajo decidida al margen de los acuerdos entre empresarios y trabajadores y que puede afectar y mucho a las empresas que prestamos servicios 24/7/365″.
En el apartado de llamadas de atención a las administraciones públicas, el presidente reclamó una administración aún más ágil y sumergida también en la IA, y volvió a reivindicar la modernización y actualización del sistema de transporte, afirmando que para las licencias de taxis, VTCs, autobuses, trenes, etc.. “aunque no nos hagan caso, no cesaremos cada vez que tengamos ocasión para reivindicar esta modernidad y alejarnos de monopolios ineficaces”.
Respecto al orden del día ordinario, se aprobaron unas cuentas anuales que han ejecutado de más 2,5 millones de euros de ingresos y gastos y un resultado positivo de la explotación de 16.500 euros cumpliendo con los criterios de eficiencia y eficacia en el gasto. El informe de auditoría es positivo sin salvedades ni desviaciones.
Para el año 2025, se aprobó un presupuesto de casi 2,4 millones garantizando que el 100% de los gastos de funcionamiento de Hosbec se financien con cargo a cuotas, siendo una entidad completamente independiente de las subvenciones públicas. También se ha llevado a cabo una modificación estatutaria para incorporar el comité ejecutivo como órgano de gobierno y la creación de la figura de la dirección ejecutiva, tal y como aprobó la Junta Directiva en la reorganización del organigrama.