Destinux es la nueva solución de Consultia Business Travel para digitalizar la gestión de los viajes y gastos corporativos. Sobre ello, habla a través de una entrevista Juan Manuel Baixauli, CEO y fundador de la compañía.
P- ¿Nos podría definir Destinux? ¿Qué es y qué beneficios aporta a una empresa?
R- Destinux es la solución que ofrecemos a las empresas para digitalizar integralmente la gestión de los viajes y gastos corporativos, pero sin perder el trato humano con un profesional del sector.
Se trata de una solución “híbrida”, por un lado, tecnología (desarrollada in-house) para eliminar todos los procesos manuales, añadir eficiencia y digitalizar todos los procesos desde la correcta estructuración y asignación de gastos, con autorizaciones automatizadas, informes de consumos online y siempre accesibles, hasta el acceso a una mayor variedad de oferta de productos a elegir al viajar, garantizando el cumplimiento de la política de gastos y de viajes de la empresa, que además se integra con los ERPs desarrollados por fabricantes como Microsoft, Oracle, SAP, SAGE u otros; y por otro lado ofrece un servicio de atención y asistencia personalizada de un Personal Travel Assistant que asesora y soluciona rápidamente cualquier imprevisto que pueda surgir, un profesional que conoce la idiosincrasia de la empresa.
Todo esto se traduce en un ahorro de hasta un 20% en el presupuesto de viajes, y hasta un 90% en el ahorro de procesos manuales (desde envíos de mails hasta la contabilización de las facturas), consiguiendo una mayor eficiencia operativa al eliminar gestiones manuales innecesarias, una mejor experiencia para los viajeros que impacta positivamente en el ambiente laboral y un mayor control y cumplimiento de las políticas de gastos gracias a reportes accesibles en tiempo real.
P- Destinux es el primer Saas que digitaliza los procesos de gestión de los viajes corporativos sin perder el trato humano, en una solución all-in-one ¿Podrías comentar el coste que tiene para los usuarios?
R- El modelo de negocio en el sector de las agencias de viajes es cobrar fees por reservar y emitir billetes. Este modelo está obsoleto y con poca eficiencia a la empresa, es un modelo muy manual que casi no aporta valor, cuando en el B2C el cliente está acostumbrando a encontrar soluciones digitales muy efectivas, y no entiende por qué en sus viajes de empresa no tiene una solución similar, on line, eficiente, integrada y conectada, nosotros damos esa solución.
Actualmente, las empresas no están dispuestas a pagar por emitir billetes sino por solucionar la problemática que supone la gestión e integración de toda la actividad que generan los viajes corporativos con la gestión de la propia empresa:
- Implementar una política de viajesLa gestión eficiente de los viajes de negocio exige un enfoque digital que optimice procesos sin renunciar al trato humano y personalizado para los viajeros. Por eso, creamos Destinux, una solución SaaS que permite a las empresas automatizar y estructurar toda la actividad relacionada con los viajes corporativos, garantizando cumplimiento normativo, control presupuestario y asistencia en tiempo real. A través de Destinux, las compañías no solo acceden a una herramienta tecnológica avanzada, sino también a un servicio integral que cubre desde la planificación hasta la resolución de imprevistos. Nuestra solución es accesible para empresas de cualquier tamaño, facilitando así la digitalización y optimización de la gestión de viajes sin perder el valor de la atención personalizada, o multinacionales ubicadas en varios países a las que le damos un servicio en 6 idiomas y una gestión integral internacional con un único sistema.
P- Acaban de poner en marcha una campaña de marketing con diferentes protagonistas de la industria turística. ¿Qué impacto les gustaría tener tanto en usuarios finales / clientes como en la industria turística?
R- La campaña “Soluciones digitalmente humanizadas con Destinux”, la hemos puesto en marcha por segundo año consecutivo de la mano de líderes de la industria de viajes, en concreto con compañías como; Iberia, iryo, Enterprise Mobility, Turkish Airlines, Sixt, Teldar Travel (Gekko Group) y GoGlobal. Todos unidos bajo un objetivo común; impulsar la digitalización de la gestión de los viajes en las empresas, permitiéndoles tener a la industria de viajes a un solo clic, a través de conectarse con los sistemas de la empresa (ERPs).
Actualmente es imprescindible que la digitalización de los datos llegue a diferentes partes de las empresas, como es el caso de los viajes de negocios. Esto permitirá transformar y convertir esta área de negocio en una herramienta esencial para las corporaciones.
A través de esta campaña queremos dar a conocer los beneficios que supone para:
- El sector empresarial, ganar eficiencia en la gestión de sus viajes corporativos y ahorrar hasta un 20% en costes y todo ello sin perder el trato humano de una persona que vela por la seguridad y bienestar de sus empleados.
- La industria de los viajes; conectar directamente con el cliente final con ofertas personalizadas y mayor abanico de opciones.
- El ámbito tecnológico; la oportunidad de digitalizar un área que sigue en su mayoría con procesos manuales y desconectados entre sí.
Con esta iniciativa, queremos consolidar un cambio en la forma en que las empresas gestionan sus viajes corporativos, integrando tecnología y servicio personalizado para maximizar la eficiencia y el valor estratégico de esta actividad.
Estamos ante un cambio de modelo integral y conforme las empresas lo van conociendo se sorprenden de los ahorros y eficiencia que ganan, ya no volverían atrás, es como cuando dejas de hacer los presupuestos en un papel y los haces en una excel, ya no volverás al papel.
P- ¿Es buena idea sentarse en la misma mesa con clientes y marcas de la industria?
R- Así es, sobre todo destaca cómo estamos alineados con la necesidad de incorporar tecnología en los viajes corporativos, en ascenso desde la pandemia, cuando la necesidad de realizar reportes o conocer el ROI de los viajes fue más visible, hasta día de hoy, donde estamos hablando de incorporar inteligencia artificial en las organizaciones, sin embargo una de las áreas más representativas como son los viajes aún se envía un hilo de mails para una reserva o se trabaja los datos con hojas Excel.
Sentarnos con clientes y marcas de la industria nos permite, además de compartir estas inquietudes, buscar soluciones conjuntas que permitan integrar sistemas más eficientes, automatizar procesos y mejorar la toma de decisiones en tiempo real. Es un espacio para colaborar, identificar las barreras actuales y establecer estrategias que impulsen la digitalización de la gestión de viajes, un proceso que no solo genera ahorro, sino que también mejora la experiencia del viajero y facilita el cumplimiento de las políticas empresariales.
P- ¿Están demostrando los Travel Managers, CTOs y otros responsables de las organizaciones su interés por la plataforma Destinux? En su opinión, ¿qué es lo que llama más la atención?
R- El control de costes, el tener una política de viajes automatizada, disponer de los datos siempre en tiempo real, poder realizar análisis cualitativos de calidad para la toma de decisiones, conocer el retorno de la inversión, monitorizar y homogeneizar todas las filiales, nacionales e internacionales, departamentos, centros de costes,….. son muchas las preocupaciones de cualquier responsable de viajes, nosotros estamos a su lado dándole soluciones a esta problemática integral, y por ello atrae contar con un sistema como Destinux que a través de la digitalización permite tener visibilidad en tiempo real de toda la información de sus viajes, estructurada y alineada con los objetivos empresariales e incluso integrada con el sistema de gestión (ERP). Además, la integración con los sistemas de gestión (ERP) permite automatizar procesos (por ejemplo, ya no tener que contabilizar ninguna factura de viajes, lo que produce un ahorro espectacular), optimizar el control del presupuesto y garantizar el cumplimiento de las políticas de viajes, todo ello en una plataforma única y accesible.
P- ¿Cuál ha sido el principal feedback de las empresas que han implementado la solución digital en la gestión de sus viajes, especialmente en términos de ahorro de tiempo y costes?
R- Tenemos muy buen feedback de nuestros clientes, de hecho nos han apoyado en la campaña con sus declaraciones y forman parte del visual principal que acompaña la mayor parte de las acciones de la campaña.
Tenemos como ejemplo el feedback recibido por parte de Marivi Martin-Hondarza, Finance Director de Medline Internacional; donde nos comenta que “con la implementación de Destinux, hemos solucionado los problemas en la gestión de los viajes corporativos que teníamos, aumentado la satisfacción de los empleados y constatado un ahorro superior al 15% de nuestro presupuesto”. O la opinión de Alejandra Cebrián de The Hoff Brand que nos dice que “la digitalización y la eficiencia forman parte de nuestra compañía, también en los viajes y lo hemos conseguido con la implementación de Destinux”. Estos ejemplos reflejan cómo la digitalización no solo mejora la eficiencia, sino que también genera un ahorro tangible para las empresas, optimizando recursos y mejorando la experiencia general del viajero corporativo.