Se reclama un plan de inversiones reales en infraestructuras y vigilancia tecnológica
Tras la última incidencia registrada por el robo de cable de cobre en la alta velocidad entre Madrid y Andalucía, unida al apagón eléctrico y a las numerosas averías y retrasos de los últimos meses, el Sector ferroviario se encuentra en el punto de mira del Sector de las agencias de viajes. Todos estos hechos, según la Federación Andaluza de Agencias de Viajes (FAAV), han dejado en evidencia la "fragilidad estructural" de la red ferroviaria española, lo que ha provocado que la Federación solicite al Gobierno un refuerzo urgente de las infraestructuras.
Junto a esto, también han pedido al Ejecutivo la implementación de medidas preventivas que eviten el constante "desbarajuste" en el sistema de transporte público, con especial incidencia en el ferroviario. "El transporte ferroviario, que debería ser una opción fiable, sostenible y competitiva, se ha convertido en una fuente constante de incertidumbre para los viajeros", ha denunciado Luis Arroyo, presidente de la FAAV. "Comprendemos que puedan surgir situaciones sobrevenidas, pero la frecuencia y gravedad de las incidencias es inasumible para un país que aspira a liderar el Turismo europeo".
Desde la FAAV, apuntan a la falta de adaptación del Sector tras la liberalización del mercado y el aumento del número de operadores y trenes en circulación, por lo que consideran imprescindible acometer un refuerzo integral de las infraestructuras y sistemas de seguridad: "El modelo actual no resiste más. No podemos normalizar averías diarias, robos de cable que paralizan líneas enteras o cortes de suministro que colapsan a todo el país".
El presidente de la FAAV ha alertado de que estas interrupciones repercuten de forma directa sobre el Turismo, especialmente en una comunidad como Andalucía, altamente dependiente de la conectividad ferroviaria para el flujo de visitantes. "Muchos usuarios empiezan a cuestionarse si realmente merece la pena viajar en tren, y eso supone un perjuicio enorme para las agencias de viajes, los hoteles, las empresas de eventos y, en definitiva, para la economía del Turismo en su conjunto", alega.
La Federación se ha puesto a disposición de las administraciones públicas para buscar soluciones que garanticen la estabilidad del sistema, al igual que ha solicitado mecanismos de compensación ágiles para los afectados y un plan de inversiones reales en infraestructuras y vigilancia tecnológica. "El Turismo necesita certezas, no sobresaltos. Y los viajeros necesitan saber que el tren no les va a dejar tirados en medio de ninguna parte", ha concluido Arroyo.