CONEXO

Llega el VIII Congreso de Editores de Medios Europa-América Latina y Caribe

NEXOTUR tendrá una presencia destacada en el evento

Jueves 13 de marzo de 2025

El VIII Congreso Internacional de Editores de Medios reunirá a destacadas figuras del sector en Cartagena de Indias, con un programa centrado en el impacto de la inteligencia artificial en el periodismo y la cooperación birregional entre Europa y América Latina.



NEXOTUR y el Grupo NEXO cuentan con una destacada presencia en el VIII Congreso de Editores de Prensa de Europa, América Latina y el Caribe, gracias a la participación como invitado del director de las Plataformas Digitales de Turismo, Transporte y Lujo del Grupo NEXO, Eugenio de Quesada, en su doble condición de presidente de la Conferencia Iberoamericana de Ministros y Empresarios de Turismo (CIMET) y vicepresidente de la Asociación Iberoamericana de Periodistas Especializados y Técnicos (AIPET), organización en la preside desde hace cuatro décadas la Comisión de Prensa Turística.

Calendario del evento

El evento arrancará el 17 de marzo con la llegada de los participantes a la ciudad y su traslado al Hotel Las Américas, Torre del Mar. Tras una bienvenida oficial, la jornada concluirá con una cena ofrecida por la Alcaldía de Cartagena en el Club de Pesca, donde intervendrán el alcalde Dumek Turbay, la directora ejecutiva de ONU Turismo, Natalia Bayona, y el director corporativo de Iberia, Juan Cierco.

La ingeligencia artificial será protagonista de varias mesas redondas

La inauguración oficial del Congreso tendrá lugar el 18 de marzo en el Palacio de la Proclamación, sede del evento. La jornada iniciará con una sesión de bienvenida y un conversatorio de apertura, seguido de intervenciones de figuras clave como Laura Sarabia, canciller de Colombia, y Yago González, CEO del Grupo Prestomedia. También tomarán la palabra Dumek Turbay, alcalde de Cartagena, Yamil Arana Padauí, gobernador de Bolívar, y otros destacados líderes del sector mediático.

Las mesas de debate abordarán cuestiones cruciales para el futuro del periodismo. La primera, titulada "La IA y el Derecho a la Información: los riesgos para la libertad de prensa", contará con la participación de representantes de AMI (España), Axel Springer (Berlín), La Prensa (Panamá) y EFE (España). Le seguirá la mesa "La IA en nuestras vidas", con expertos de Iberia y Aqualia, y después "Producción periodística e Inteligencia Artificial: bondades para los medios de comunicación", con la presencia de directores y editores de El Tiempo (Colombia), Clarín (Argentina), Die Welt (Alemania) y La Razón (Bolivia), entre otros.

El día culminará con un cóctel en el Hotel Santa Clara, promoviendo el networking entre los asistentes.

El 19 de marzo, la agenda se enfocará en el papel de los medios en la geopolítica y la economía global. La mesa "Geoestrategia Mundial y el Impacto de los Medios" analizará el rol del periodismo en los conflictos internacionales, con panelistas de Polonia, Argentina y Portugal. Luego, se presentarán ponencias sobre la situación geopolítica mundial y el informe del Consejo de Europa sobre América Latina, con intervenciones de Nicolás Pascual de la Parte, eurodiputado del Partido Popular Europeo, y Antonio Gutiérrez Limones, vicepresidente de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa.

El Congreso también abordará las relaciones económicas birregionales en la mesa "El desarrollo económico entre Europa y América Latina", con la participación de representantes de AFP, Il Sole 24 Ore, Folha de Sao Paulo y ONU Turismo. La mesa "La Cumbre CELAC-UE" reunirá a expertos de medios europeos y latinoamericanos para analizar los acuerdos alcanzados en este foro internacional.

La jornada cerrará con la Asamblea de EditoRed, donde se aprobará el Acta de Cartagena y se firmará la Declaración de Cartagena. La clausura oficial tendrá lugar en el Palacio de Cooperación Española, con intervenciones del director de La República, Fernando Quijano, y del presidente de EditoRed, Jesús González, en un diálogo con Jaime Abello, director general de la Fundación Gabo. Finalmente, se llevará a cabo la entrega de premios del Congreso, antes de la despedida oficial a cargo de Susana Sumelzo, secretaria de Estado para Iberoamérica y el Caribe del Gobierno de España.

Este congreso se posiciona como un espacio clave para reflexionar sobre el futuro del periodismo en la era digital y fortalecer la cooperación entre los medios de Europa y América Latina.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas