La Plataforma Inteligente de Destinos es un ejemplo
La Inteligencia Artificial, la tecnología y la innovación son las claves que van a marcar el Turismo del futuro. Es la principal conclusión de la Jornada Ágora Cátedra Telefónica-Nebrija en Inteligencia Turística 'Construyendo el turismo del futuro. Nuevas miradas, desafíos y oportunidades', celebrada en el campus de la Politécnica y Ciencias Sociales en Madrid-Princesa de la Universidad Nebrija, con la participación de grandes expertos del Sector.
“El sector tecnológico y el turístico no se pueden dar la espalda”, afirmó Aurkene Alzua-Sorzabal, directora de la Cátedra Telefónica-Nebrija en Inteligencia Turística, que ejerció de moderadora de la jornada. Un ejemplo de esa relación entre tecnología y turismo es la Plataforma Inteligente de Destinos, una iniciativa en marcha, aún sin implantar, promovida por la Secretaría de Estado de Turismo de España a través de SEGITTUR, para digitalizar y modernizar la gestión de los destinos turísticos en España, siendo un espacio en el que todos los actores puedan aportar y consumir datos para tomar decisiones más orientadas y sostenibles económica, social y medioambientalmente.
“La intención es que los destinos se diferencien”, aseguró Agustín Cárdenas, director de Marketing GGCC de Telefónica España, advirtiendo que la clave estará en “llevar la tecnología a esas empresas pequeñas para que estén en el entorno digital, puedan hablar de sus productos y de lo que ofrecen”.
La tecnología será clave para enfrentar uno de los grandes retos que aparece con fuerza: “La relación entre los destinos y las sociedades que viven en esos destinos, para gestionar flujos dentro de las ciudades o para redirigir actividades cuando algunos espacios estén congestionados”, apuntó María Velasco González, profesora del departamento de Ciencia Política de la Universidad Complutense de Madrid y experta en políticas turísticas. “El futuro del Turismo va a pivotar sobre la tecnología, es la clave, pero la gran misión de las políticas públicas es no olvidar a las personas. El espacio de datos funcionará si hay confianza”, añadió.