NEXOTUR

Maciñeiras: ‘El sistema ha fallado estrepitosamente en la parte esencial de toda empresa: el servicio al viajero’

IBERIA AÚN NO HA LLEGADO A UN ACUERDO CON EL SEPLA

Mañana Iberia contestará al Sepla sobre su propuesta del crecimiento proporcional de los trabajadores en la aérea

Jueves 08 de enero de 2009

Los problemas con los vuelos de Iberia continúan, ya que siguen los retrasos y cancelaciones. Esta situación está mermando la paciencia de asociaciones del Sector, porque afecta directamente al cliente. Según el presidente de AEDAVE José Manuel Maciñeiras, "el sistema ha fallado estrepitosamente en la parte esencial de toda empresa: el servicio al viajero".



Las cancelaciones y retrasos siguen repitiéndose en Iberia dando lugar, en algunos momentos, a situaciones incómodas, como por ejemplo, las que tienen que sufrir las agencias de viajes por anulaciones en los vuelos. La crispación de los viajeros y las reclamaciones han desembocado en que representantes del Sector hayan hecho sus declaraciones al respecto.

El presidente de AEDAVE, José Manuel Maciñeiras, ha destacado que independientemente de los problemas que está habiendo con los pilotos y de su propia responsabilidad, "la compañía aérea tampoco ha sabido remediarlos debidamente". "Iberia no ha estado a la altura" y "han tenido una falta de humanización importante, quitando escasísimas excepciones", concreta Maciñeiras. Por otro lado, "las agencias se han visto afectadas sobre todo porque los clientes acuden a nosotros para efectuar sus reclamaciones" y a causa de esto, "tenemos que utilizar nuestros medios y servicios para los que no hemos sido pagados", indica el presidente de la Asociación.

Según Maciñeiras, "el sistema ha fallado estrepitosamente en la parte esencial de toda empresa: el servicio al viajero", además de estar disgustado con "la falta de medios de resolver este tipo de problemas", con lo que el viajero "percibe que no es atendido como se merece". Por esta razón, el presidente de AEDAVE afirma que "los clientes están pagando de forma desproporcionada las consecuencias de un problema laboral de una compañía" a base de "graves perjuicios, incomodidades y desatenciones". A su juicio, "la sensación general de los afectados es que han sido tratados como si fueran maletas" y que el trato recibido ha sido "impersonal e impropio" de una "gran empresa".

Por su parte, elpresidente de la Unión Catalana de Agencias de Viajes Emisoras (UCAVE), Rafael Serra, declara que "algunos de nuestros asociados se han quejado" y que "muchos clientes se han lanzado a cancelar sus vuelos y han optado por contratar sus trayectos con otras aerolíneas para asegurarse el viaje". Desde una perspectiva más positiva, Serra indica que, en este caso, "Barcelona tiene la suerte de que Iberia ya casi no opera en el aeropuerto de El Prat". Esto se traduce en que "sólo se han visto afectados en conexiones de vuelos transcontinentales". Además, añade que "todos los viajeros que querían cambiar sus vuelos a otras compañías aéreas, lo han podido hacer".

Todavía no hay acuerdo

Ayer volvieron a reunirse el Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (Sepla) con Iberia para llegar a una buena resolución del convenio colectivo para ambas partes. En el encuentro,  según fuentes de Sepla, "el sindicato ha propuesto que los pilotos puedan crecer proporcionalmente con la aérea aún cuando se produzca la fusión con British". De esta manera, "se aseguran los puestos de trabajo de los españoles que pertenecen a Iberia, entre otras cosas". Las mismas fuentes aseguran que Iberia, por su parte, "ha decidido que mañana dará una respuesta al Sepla".