NEXOTUR

CATA y CEAV se alían para impulsar el Turismo español hacia Centroamérica

El acuerdo busca fomentar el desarrollo del Sector Turístico mediante acciones conjuntas que fortalezcan la promoción y comercialización de la región en el mercado español.

Jueves 26 de septiembre de 2024
Entre las acciones más relevantes del memorándum también destaca la organización de seminarios y talleres dirigidos a agentes de viajes españoles, quienes recibirán formación especializada sobre los destinos de la región.

También habrá al menos dos sesiones de networking y workshops en una ciudad de España

La Agencia de Promoción Turística de Centroamérica (CATA) y CEAV han alcanzado un acuerdo de colaboración con el propósito de establecer un marco de cooperación estratégica que impulse el Turismo entre los países Centroamérica y España. Concretamente, el acuerdo busca fomentar el desarrollo del Sector Turístico mediante acciones conjuntas que fortalezcan la promoción y comercialización de la región en el mercado español.

En ese sentido, incluye una serie de iniciativas clave para 2025, destacando la organización de webinars y seminarios especializados que servirán para capacitar a los actores del Sector Turístico de ambas regiones. Estas actividades, que se realizarán de forma virtual y presencial, abordarán temas innovadores y de vanguardia para asegurar que los participantes se mantengan actualizados con las últimas tendencias y mejores prácticas del turismo global.

Dicha colaboración viene refrendada por los grandes datos de visitas a la región centroamericana, la cual recibió un total de 25 millones de viajeros internacionales en 2023. De ellos, casi medio millón fueron turistas procedentes de España, lo que representa un 2,4% del total, por lo que el acuerdo marca un paso decisivo para continuar fortaleciendo el posicionamiento de la región en uno de sus mercados más importantes.

"Esta alianza con CEAV es un paso clave para fortalecer la presencia de Centroamérica en el competitivo mercado turístico europeo. España, como uno de nuestros socios estratégicos más importantes, representa un puente esencial para atraer un mayor flujo de viajeros interesados en experiencias auténticas, sostenibles y multiculturales”, asegura Boris Iraheta, secretario general de CATA, el cual también confirma que se mejorará la visibilidad de los destinos y se generarán nuevas oportunidades de crecimiento económico y turístico.

Entre las acciones más relevantes del memorándum también destaca la organización de seminarios y talleres dirigidos a agentes de viajes españoles, quienes recibirán formación especializada sobre los destinos de la región. Estos eventos permitirán profundizar en el conocimiento de los atractivos turísticos centroamericanos, proporcionando a los agentes herramientas prácticas para mejorar la comercialización de los productos turísticos de la región.

Más acciones previstas

Además, se prevé la organización de al menos dos sesiones de networking y workshops en una ciudad de España, donde empresarios turísticos centroamericanos, compañías aéreas y agentes de viajes podrán establecer contactos estratégicos. Estas iniciativas están diseñadas para potenciar la visibilidad de los destinos de Centroamérica en el mercado español, contribuyendo a su promoción a través del evento ‘Centroamérica Meeting Travel 2025’.

Rafael Gallego, presidente de honor de CEAV, destaca que “el convenio firmado va a permitir que, gracias a la intermediación de las agencias de viajes asociadas a CEAV, se aumente el conocimiento de los destinos que forman Centroamérica. Los viajeros españoles a la zona ascendieron a 476.000 visitantes y estoy seguro de que gracias a este convenio estas cifras seguirán creciendo”.

El memorándum también contempla la colaboración en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) ya que CATA y CEAV trabajarán juntos en la organización de charlas, conferencias y sesiones de networking, aprovechando el stand de CEAV en la feria para potenciar el conocimiento de la región entre las agencias de viaje españolas y los turoperadores centroamericanos.

Otro componente esencial de este acuerdo son los viajes de familiarización para turoperadores mayoristas miembros de CEAV, quienes podrán participar en visitas a los destinos de Centroamérica. Estas experiencias permitirán a los delegados estratégicos conocer de primera mano los productos turísticos multidestino, lo que contribuirá a mejorar su comercialización en el mercado europeo.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas