Hartsfield-Jackson de Atlanta encabeza la clasificación
El tráfico total mundial de pasajeros en 2023 se acercó a los 8.700 millones, impulsado por un resurgimiento continuo del tráfico internacional, según ACI World. Este segmento fue impulsado por varios factores, incluidos los beneficios previstos de la reapertura de los mercados asiáticos y una creciente inclinación hacia los viajes a pesar de las condiciones macroeconómicas.
Estos 8.700 millones representan un aumento del 30,5% respecto a 2022 y una recuperación del 94,2% respecto a los resultados prepandémicos. Por su parte, los 20 principales aeropuertos, que representan el 16% del tráfico mundial (1.410 millones de pasajeros), experimentaron una ganancia del 26,4% con respecto a 2022 y una recuperación del 96,8% con respecto a 2019.
El Aeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson de Atlanta encabeza la clasificación de 2023, seguido por el Aeropuerto Internacional de Dubái y el de Dallas Forth Worth. En el caso de Madrid-Barajas, este se ubica en el puesto número 15 gracias a un total de 60,1 millones de pasajeros, lo que supone un aumento del 18,9% respecto a 2022.
Frente a los niveles prepandemia, el aeropuerto se quedo a un 2,5% por debajo del total de 2019. Cabe destacar también que, durante el 2019, Madrid-Barajas se encontraba en el puesto número 22, por lo que ha ascendido un total de siete puestos.
“Los resultados del conjunto de datos indican que la demanda de viajes aéreos es tan fuerte como siempre. El tráfico internacional de pasajeros se ha recuperado casi por completo de la pandemia y las disparidades regionales han desaparecido", afirma Luis Felipe de Oliveira, director general y consejero delegado de ACI World.
“Sin embargo, cualquiera que sea la posición que ocupe un aeropuerto en la clasificación, cada uno es parte integral de las comunidades a las que sirve. Los aeropuertos son resilientes, adaptables y apoyan el desarrollo social y económico. ACI World continúa abogando por los aeropuertos de todo el mundo para garantizar que sus beneficios sociales sean disfrutados por la mayor cantidad posible de personas”, añade.