CONEXO

Comienza la 43ª edición del MCE - Mostra Convegno Expocomfort

Durante la feria se espera la visita de numerosas delegaciones oficiales con 300 profesionales seleccionados procedentes de 45 países de todo el mundo
Miércoles 13 de marzo de 2024

MCE inaugura su 43ª edición, con el regreso a su calendario de programación tradicional, del 12 al 15 de marzo de 2024 en Fiera Milano



Abre sus puertas la 43ª edición del MCE Mostra Convegno Expocomfort.

Convergencia e integración de tecnologías, optimización de los itinerarios de visita para ayudar a los visitantes a reunirse con las empresas y facilitar el desarrollo de negocios son algunas de las novedades de un salón que quiere ir más allá del confort habitativo para seguir la compleja evolución del concepto mismo de confort, como anuncia el claim del nuevo curso del MCE, «Beyond Comfort».

MCE se consolida como la cita ineludible para construir relaciones y alianzas estratégicas. Así lo demuestran los datos con la ocupación completa de los espacios de exposición, con más de 1.700 empresas participantes, el 60% de las cuales provenientes de fuera de Italia, para un salón de alcance mundial que continúa aumentado su importancia internacional.

Durante la feria se espera la visita de numerosas delegaciones oficiales con 300 profesionales seleccionados procedentes de 45 países de todo el mundo.

"La edición 2024 se anuncia bajo los mejores auspicios, con un aumento de los espacios de exposición y de empresas expositoras"

Estos resultados también se han visto favorecidos por la introducción del nuevo formato, que destaca por la convergencia y la integración de tecnologías, la definición de nuevas conexiones directas para optimizar los itinerarios de visita y el renovado interés por los componentes, sistemas y tecnologías en general que protagonizarán la aceleración de la transición energética y medioambiental vinculada a la agenda 2030 de Naciones Unidas.

«Conceptos como la biodiversidad, la progresiva escasez de recursos tradicionales, la recalificación y la sostenibilidad energética de los edificios están dibujando nuevos escenarios donde las empresas del sector HVAC+R pueden desempeñar un papel crucial», afirma Massimiliano Pierini, director general de RX Italia, «a pesar del complejo escenario que se vislumbra a corto y medio plazo».

Según las previsiones del 10º Informe CRESME presentado durante la ceremonia de inauguración del salón, aunque en 2023 la instalación de sistemas en el sector de la construcción registró un descenso en el mercado italiano del 4,2 % con respecto a 2022 (que representó un pico histórico), se ha observado una contracción menor de la esperada.

El MCE mira a Europa y a los mercados que más se han beneficiado de los fondos europeos de cohesión y desarrollo regional, como Polonia, que este año ha sido elegido «País Colaborador» del salón, en el marco del proyecto dedicado a la actividad de promoción que la organización analiza en cada edición para favorecer el encuentro entre las empresas expositoras y los responsables de tomar decisiones de algunos de los mercados extranjeros más interesantes.

Para impulsar la consolidación y el desarrollo económico y comercial de las empresas italianas en los mercados exteriores, se ha renovado la colaboración con la ICE - Agencia Italiana de Comercio y el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional para promocionar internacionalmente el salón y seleccionar a las empresas invitadas a participar.

Coincidiendo con esta edición, se presentará el premio «MCE Excellence Awards - Efficiency&Innovation for Transition Goals»; creado inicialmente como «Camino hacia la Eficiencia y la Innovación», iniciativa que permitía a los visitantes identificar productos y sistemas innovadores representantes de las mejores propuestas tecnológicas expuestas en la feria, se transforma para convertirse en el reconocimiento que se otorgará a los componentes, sistemas y tecnologías en general que protagonizarán la aceleración de la transición energética y medioambiental vinculada a la agenda 2030 de Naciones Unidas acordada en 2015.

«El hidrógeno puede desempeñar un papel fundamental para lograr los objetivos de descarbonización total. La nueva propuesta del salón se llama Hydrogen Hub, creada con el objetivo de impulsar toda la cadena de suministro, y está íntegramente dedicada a los componentes y tecnologías relacionadas con el hidrógeno».

Socios colaboradores

El proyecto Hydrogen Hub cuenta con la inestimable ayuda de sus 4 socios colaboradores:

NIMA Confindustria que agrupa a una gran parte de la cadena de suministro de componentes tanto para plantas de producción como de consumo de hidrógeno y ya está estableciendo relaciones con instituciones y organismos específicos;

H2IT, la Asociación Italiana del Hidrógeno que reúne a grandes, medianas y pequeñas empresas, centros de investigación y universidades que trabajan en el sector del hidrógeno. Cuenta actualmente con 147 miembros que representan a toda la cadena de valor del hidrógeno, desde la producción hasta el uso final;

La Asociación Italiana de Aire Acondicionado, Calefacción y Refrigeración (AiCARR): garantiza una amplia red internacional de expertos en el sector energético, además del respaldo académico y científico, que ya trabaja en los diferentes aspectos y oportunidades para el desarrollo del hidrógeno;

Y Energy & Strategy Group - Politécnico de Milán que: lleva a cabo estudios de investigación y ofrece su apoyo, garantizando publicaciones, análisis de mercado y pronósticos de alto nivel.

La 43ª edición también cuenta con el novedoso Water Prix, impulsado en colaboración con Aqua Italia y ANGAISA, sobre el uso inteligente del agua, un sorteo de premios para transmitir el valor del agua y crear un compromiso entre visitantes y expositores.

También serán muy variados el programa de conferencias, talleres y diferentes propuestas para profundizar en los distintos aspectos y el potencial de desarrollo de áreas específicas, acorde con los tres centros de interés especiales sobre los que se debatirá y se analizarán durante estos encuentros, Industrial, Smartness e Hidrógeno, con la participación de todos los profesionales que deben contribuir a la eficiencia de los edificios, barrios y ciudades.

El programa contará con intervenciones institucionales y encuentros organizados por asociaciones internacionales (EHPA - European Heat Pump Association y REHVA - Federation of European Heating, Ventilation and Air Conditioning Associations como protagonistas) y otras entidades colaboradoras, entre las que destaca AiCARR con el 53º Congreso Internacional y la presentación de CLIMA 2025.

«Este año se presenta un salón completamente renovado, cuyo formato nace de las sugerencias y demandas de nuestros principales interlocutores, los expositores y visitantes, con los que colaboramos y dialogamos para que las asociaciones que los representan participen en el Comité Científico y Promotor», concluye Pierini. «Con el regreso a un calendario más conveniente, la edición 2024 se anuncia bajo los mejores auspicios, con un aumento de los espacios de exposición y de empresas expositoras que, estamos convencidos, también conllevará un aumento de la presencia de profesionales».

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas