CONEXO

Conclusiones del VI Congreso Anual de la Red de Castillos y Palacios

La misión de este proyecto que no es otra que liderar la transformación en la gestión del turismo cultural
Miércoles 20 de diciembre de 2023

La Secretaría de Estado de Turismo ha acogido el VI Congreso Anual de la Red de Castillos y Palacios de España



La Red de Castillos y Palacios cierra un 2023 en el que se han logrado hitos importantísimos y marca ambiciosas líneas estratégicas para 2024 en su VI Congreso anual celebrado en Madrid.

En una jornada que ha congregado a expertos en promoción, gestión y distribución, así como miembros, alcaldes, gestores y propietarios de monumentos, la Red de Castillos y Palacios ha presentado las acciones llevadas a cabo durante el presente año y ha presentado los que serán los grandes desafíos de 2024 para seguir afianzando un proyecto que pretende cohesionar en una única plataforma de interoperabilidad el inmenso patrimonio histórico de este país.

En una jornada de ponencias, mesas redondas y presentaciones, el equipo de la Red, encabezado por su presidente Javier Fitz-James ha destacado la misión de este proyecto que no es otra que liderar la transformación en la gestión del turismo cultural, centrándose en una estrategia de red de gestión y distribución para alcanzar los objetivos de un turismo sostenibles para los años futuros.

Cada lugar, cada destino tiene una idiosincrasia propia que puede transformarse en un producto turístico que brinde una experiencia exclusiva

Javier Fitz-James destacó el avance hacia la digitalización 3.0, facilitando la colaboración entre diversas entidades para generar un retorno positivo tanto a visitantes, como a destinos turísticos y, por supuesto, a monumentos y conjuntos históricos.

El objetivo es crear una red unificada para destacar lo mejor del patrimonio histórico nacional, con alianzas estratégicas como Pueblos más bonitos de España y redes profesionales de mayoristas.

La plataforma 'Spain Heritage' ofrece servicios de reservas, gestión comercial y distribución para desarrollo del mercado. En 2023, implementó con éxito la innovación tecnológica que ha conducido la hisperconectividad y multicanalidad reales. Para este 2024, la estrategia se enfoca en torno al posicionamiento, dinamización, innovación tecnológica y visibilidad, respaldada por alianzas estratégicas, además de optimizaciones de búsquedaSEO y SEM.

El director de Desarrollo de la Red, Ignacio Pérez, ha destacado que los pilares del desarrollo de la Red se centran en la unión a través de metas comunes, promoviendo el crecimiento y el turismo sostenible. También ha desarrollado la estrategia del "Retorno 360", enfocada en beneficios integrales, incluyendo el retorno al visitante, al destino y al monumento, a través de “un impacto económico positivo, una presencia robusta en el mercado y la confianza en un producto de calidad”. Pérez explicó cómo los monumentos se benefician de la promoción, difusión y flujo de visitantes mediante esta red colaborativa, además de la formación continua del personal técnico y el acceso a proveedores exclusivos. La innovación tecnológica es una constante en la Red, que busca aumentar beneficios, destacando la presencia en el mercado, mayor difusión, la oferta del Pack Experiencias y la reducción de costes que suponen las economías de escala.

Difusión de las experiencias y del producto

La comunicación y difusión de las experiencias y del producto, son fundamentales para llegar a mercados extranjeros que no conocen el producto turístico de este país. Pero, también lo es que se involucren los canales profesionales en la venta de estos nuevos paquetes turísticos, pues necesita de asesoramiento para hacerlo llegar mejor. Un buen comienzo sería idear un hilo argumental que enganche al viajero para no vender un castillo, un palacio, un monasterio, un museo o un parque arqueológico de forma aislada, porque sería más complicado. Gastronomía, denominaciones de origen, productos culinarios… La Red de Castillos y Palacios va más allá de los monumentos. Cada lugar, cada destino tiene una idiosincrasia propia que puede transformarse en un producto turístico que brinde una experiencia exclusiva.

España es el único país del mundo que tiene a su disposición todos los productos turísticos existentes. La sexta edición del Congreso Anual de la Red de Castillos y Palacios ha dejado clara la importancia de la colaboración entre los clubes de producto; el unir a los agentes; y la colaboración público-privada para llegar a un fin común: poner en valor lo que somos, creer firmemente en ello y atraer viajeros.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas