La aplicación de la IA representa una gran oportunidad para las empresas del sector y los gestores de destino que podrán optimizar procesos, tomar decisiones basadas en datos de una forma más ágil y personalizar la experiencia del viajero
Bajo el título ‘La inteligencia artificial: ¿qué es y qué aplicaciones tiene en el sector turístico?’, la jornada LABIIT de innovación turística de la Costa Daurada celebrada en el Auditorio de la Diputació de Tarragona ha analizado los principales campos de la IA y sus soluciones para el turismo.
Organizada por el Laboratorio de Innovación e Inteligencia Turística de Consultoría Tecnológica de Eurecat y el Patronato de Turismo de la Diputació de Tarragona, la jornada sobre las aplicaciones de la inteligencia artificial en el sector turístico ha destacado su uso para para la optimización de la toma de decisiones de las empresas y destinos turísticos así como para la personalización de las experiencias.
"Estamos desarrollando nuevos sistemas de inteligencia turística y predicción de la demanda que permitirán a los gestores de destino y a los alojamientos tomar mejores decisiones basadas en datos”
El evento ha presentado a la industria turística de Costa Daurada y Terres de l'Ebre las posibilidades de las tecnologías de inteligencia artificial para mejorar los procesos internos y su oferta.
Esta herramienta puede contribuir a automatizar servicios, mejorar la seguridad, reconocer patrones de comportamiento, gestionar el tiempo de espera o prever la demanda, entre otros.
Según ha explicado Roger Font, director del departamento de Consultoría Tecnológica de Eurecat, “La aplicación de la IA y de la IA generativa representa una gran oportunidad para las empresas del sector y los gestores de destino que podrán optimizar procesos, tomar decisiones basadas en datos de una forma más ágil y personalizar la experiencia del viajero, que tendrá una información mucho más detallada del destino” y ha añadido “Algunas aplicaciones como asistentes de viaje virtual, traductores en tiempo real, sistemas de predicción de la demanda o chatbots inteligentes representan nuevas oportunidades de negocio”.
En este sentido, Roger Font ha señalado que “el centro tecnológico Eurecat acompaña a las empresas del sector a realizar planes de transformación tecnológica para adaptar su negocio a estas tecnologías, a la vez que estamos desarrollando nuevos sistemas de inteligencia turística y predicción de la demanda que permitirán a los gestores de destino y a los alojamientos tomar mejores decisiones basadas en datos”.
Por otra parte, Iris Castell, vicepresidenta por Terres de l'Ebre del Patronato de Turismo de la Diputació de Tarragona, ha destacado la colaboración que ya se ha producido en los últimos años con la creación de un sistema de gestión inteligente de datos sobre la actividad turística y el compromiso para acompañar al sector, también en el futuro, ante los nuevos retos que plantea la aplicación de la inteligencia artificial.
El evento ha contado con una ponencia introductoria sobre la inteligencia artificial y la ética en su uso con cargo a la catedrática de la Universitat Politècnica de Barcelona - Barcelona Tech, directora del IDEAI y decana del Colegio Oficial de Ingeniería Informática de Catalunya, Karina Gibert, así como con una presentación de las aplicaciones de estas tecnologías en el sector turístico impartida por Laia Garriga, responsable de Transferencia Tecnológica de la Unidad de Inteligencia Artificial Aplicada de Eurecat.
“La gobernanza de los datos, saber explotarlos, así como la aplicación de la inteligencia artificial, se ha convertido en algo esencial en el sector turístico, ya que tiene un impacto positivo en los distintos tipos de turistas, en las administraciones públicas y en la ciudadanía” ha señalado la asesora tecnológica Cristina Aranda, cofundadora de The Big Onion y responsable de la elaboración del Plan Director Turístico de IA de Tenerife.
Cristina Aranda ha presentado el Plan Director de IA de Turismo de Tenerife, del que es responsable, en una mesa de experiencias con iniciativas y soluciones implementadas en el ámbito turístico por parte de Smartvel, Roomtability y The Hotels Network, que ha sido moderada por el gerente Cluster Manager del Clúster TICsud, Sergi Novo.
Por otra parte, el próximo día 29 de noviembre tendrá lugar la sesión en la Costa Daurada del Taller de Turismo ‘La monitorización de las acciones de promoción para la evaluación de resultados’, organizada también por el Laboratorio de Innovación e Inteligencia Turística de Consultoría Tecnológica de Eurecat y el Patronato de Turismo de la Diputació de Tarragona, y que se celebrará en la Facultad de Turismo y Geografía de la Universitat Rovira i Virgili en Vila-seca.