Alicante trata de recobrar el pulso al mercado de los congresos y de las reuniones profesionales tras las cancelaciones y aplazamientos derivados de la pandemia del coronavirus. Para ello, se ha convertido en sede de citas de tamaño medio y fundamentalmente asociadas al ámbito de la medicina. Ejemplo de ello es el XXXV Congreso Anual de la Asociación Española de Patología Cervical y Colposcopia (AEPCC): un encuentro de tres jornadas que se viene desarrollando estos días con la presencia de entre 700 y 800 participantes, según fuentes consultadas.
Alicante se ha convertido en sede de citas de tamaño medio y fundamentalmente asociadas al ámbito de la medicina
Una vez más, la cita tendrá lugar en el Auditorio Provincial (Adda), la infraestructura con mayor capacidad entre las disponibles en la ciudad hasta que pueda contarse con el centro de congresos del Puerto.
Según precisan fuentes de la Conselleria de Sanidad, en el transcurso de las jornadas se reflexionará sobre temas como la prevención y el tratamiento de las lesiones precursoras del cáncer de cérvix y de vagina, las vacunas frente al virus del papiloma humano (VPH) o la implantación de los programas de cribado poblacional de cáncer de cérvix en España.
Ese congreso pasa por ser una de las principales citas incluidas en la programación anual, al margen de la XXIV Reunión Nacional de Cirugía de la Asociación Española de Cirujanos (AEC) celebrada hace justo un mes, entre el 24 y el 27 de octubre, con la participación de 1.300 asistentes; o el desarrollo de la V Copa del Mundo de Blood Bowl, que atrajo a cerca de 2.300 aficionados a ese juego de mesa hasta Alicante a principios del mes de septiembre.
Estos eventos han contribuido a alcanzar un balance provisional de 59 eventos desarrollados en el cómputo global de 2023 con una sistencia total de 14.500 visitantes, según precisó Ana Poquet, edil de Turismo.
El segmento de los congresos será uno de los pilares en los que se centrará la oferta que Alicante prevé presentar en la próxima edición de Fitur, con el propósito de intensificar la captación de nuevas citas tanto para 2024 como para 2025 y 2026, ya que los principales congresos se suelen organizar con dos años de antelación, señaló la edil de Turismo.
Hasta el momento, ya se ha confirmado la celebración del congreso de la Asociación Nacional de Endodoncia previsto entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 2025 con una previsión de 1.200 asistentes. En lo que resta de este año, se desarrollarán otras citas con menor cifra de asistentes, pero que contribuirán a dinamizar la ocupación hotelera en el tramo final del 2023. Entre ellas, el Campeonato Nacional de Dominó por Equipos, que tendrá lugar entre los días 6 y 9 de diciembre con unos 400 participantes, o el congreso Winter Immunology Symposium in Health, con 200 participantes, entre el 14 y el 15 de diciembre.
Entre los encuentros destacados en el calendario cerrado para 2024, figuraría el Congreso Nacional de Administradores de Fincas, que también tendrá lugar en el Adda entre los días 30 de mayo y 1 de junio, con la previsión de reunir a 800 asistentes. Entre tanto, se siguen poniendo en marcha campañas de promoción para tratar de captar nuevos eventos, como la desarrollada justo ahora en Copenhague y Estocolmo con la intención de dar a conocer la oferta de Alicante en el mercado nórdico.