CONEXO

El Palacio Euskalduna de Bilbao celebra el próximo año sus bodas de plata

Espacio exterior del Palacio Euskalduna en el que se instalará el espectáculo de luces estas navidades. JOSÉ MARI MARTÍNEZ
Martes 21 de noviembre de 2023

El equipamiento, que celebra el próximo año su 25 aniversario, quiere organizar un calendario de actos a lo largo de todo el año 2024



El Palacio Euskalduna celebrar las bodas de plata y quiere celebrarlo por todo lo alto, con una amplia programación de actos culturales para tan señalada efeméride, que incluirá al menos un espectáculo al mes y que estará abierta a todo el público que le ha acompañado en este primer cuarto de siglo de singladura, con un guiño especial las personas más jóvenes.

Una programación que pretende poner destacar la imagen del palacio, su aportación pasada y presente, y una reflexión sobre su papel en el futuro.

Los responsables del equipamiento quieren aprovechar la efeméride para agradecer el apoyo que desde sus primeros días ha recibido por parte de la ciudadanía, así como acercarse y darse a conocer a todos los grupos de interés y edad, a través de una propuesta atractiva y dinámica de actividades.

Euskalduna quiere que esta sea una celebración por todo lo alto. La ocasión lo merece ya que 25 años no se cumplen todos los días. La programación se prolongará durante todo el año, de enero a diciembre, con al menos un evento o espectáculo al mes; eso sí, la fecha marcada a rojo en el calendario será la del 19 de febrero, por ser ese el día de la inauguración.

El programa incluirá eventos, espectáculos y actuaciones culturales, abordando las diversas artes: música -primando la calidad de estilos como clásica, pop, rock...-, danza, teatro... que incluirá una actuación musical que deberá correr a cargo de un artista o grupo de reconocido prestigio, estatal o internacional.

La programación se prolongará durante todo el año, de enero a diciembre, con al menos un evento o espectáculo al mes

Sin olvidar, por supuesto, la presencia de los principales agentes de Euskalduna en el área cultural, como pueden ser la Bilboko Orkestra Sinfonikoa (BOS), la Asociación Bilbaina de Amigos de la Ópera (ABAO) o la Euskadiko Orkestra.

Estos espectáculos estarán destinados, principalmente, al público joven, al que ofrecerán un programa dirigido específicamente a ellos, aprovechando para demostrarles que también tienen su hueco dentro de la actividad habitual del palacio. Se cuidará asimismo que los espectáculos artísticos locales estén representados a lo largo de toda la programación, así como la presencia del euskera. Huelga decir que las líneas estratégicas de Euskalduna respecto a la inclusión, accesibilidad, diversidad, género y sostenibilidad serán premisas imprescindibles.

Teniendo en cuenta la evolución, acontecimientos y actividad más destacada del palacio y de su contexto geográfico, económico y social en los últimos 25 años, también habrá actos y eventos dirigidos especialmente a instituciones, administraciones, colaboradores y usuarios, o agentes del mundo empresarial y cultural.

Los actos se desarrollarán en los diferentes espacios, tanto interiores como exteriores, con los que cuenta el palacio, como el auditorio, la sala OB, el hall de exposiciones, el lago exterior, la terraza y sus espacios adyacentes, y la explanada exterior de acceso principal.

Empresas interesadas

El Palacio busca ahora quien se haga cargo del diseño, organización y coordinación de todo este calendario de actividades.

Aunque ha habido varias empresas interesadas en asumir el reto, el concurso, que salió a licitación el pasado 5 de octubre por un importe total de 36.600 euros, quedó finalmente desierto.

Actualmente se encuentra en un periodo abierto de negociado, esperando recibir las ofertas que plantean las empresas interesadas en organizar estas bodas de plata tan especiales.

Un espectáculo de luces iluminará el acceso exterior en Navidad

Antes de llegar a una fecha tan importante como su 25 aniversario, el Palacio Euskalduna quiere unirse a las celebraciones de Navidad y lo hace siguiendo una de las tradiciones más extendidas en esta época del año, a través de un espectáculo de luz.

Las luces de Navidad son uno de los elementos más característicos de esta época del año. Las calles, los árboles, los escaparates y muchos rincones de Bilbao se llenan de bombillas que aportan un ambiente muy especial, repleto de colorido. No solo las principales arterias de la ciudad y los ejes comerciales más transitados se llenan de luz; este año, también en el mirador de Artxanda se instalará un pasadizo a modo de fondo marino iluminado dentro de la iniciativa Naturaleza Encendida.

El Palacio Euskalduna quiere unirse este año también a esa tendencia y aportar su granito de arena para ambientar esta zona de la ciudad. De hecho, prepara un montaje de iluminación artística en el entorno de Basoa, la zona exterior del equipamiento donde las farolas simulan ramas de árboles, justo frente a la entrada principal del palacio.

La instalación se integrará en el propio espacio, permitiendo a los visitantes pasear a través de ella, e incluirá efectos especiales de luz, sonoros y visuales. Será programable y dinámica, en función de las diferentes franjas horarias y generará distintas escenas lumínicas y efectos visuales y sonoros. Además, será un diseño totalmente original, que no se ha mostrado en años anteriores en otros municipios, y los elementos decorativos que lo conformen estarán basados en tecnología eficiente y avanzada.

La instalación se podrá visitar del 15 de diciembre al 14 de enero y estará iluminada de domingo a jueves, ambos inclusive, entre las 18.00 y las 22.00 horas; por su parte, los viernes, sábados, festivos y vísperas de festivos el horario de apagado se retrasará hasta las 23.00 horas. Asimismo, se mantendrá siempre encendida, independientemente del día, hasta 45 minutos después de que haya finalizado el último evento programado para esa jornada en el palacio.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas