Estas citas permitirán mostrar la propuesta del destino a alrededor de 80 agencias especializadas nacionales e internacionales
La Consejería de Turismo, Cultura y Deporte celebra esta semana dos encuentros profesionales centrados en la oferta gastronómica y de congresos y reuniones de Andalucía.
Estas citas permitirán mostrar la propuesta del destino en ambos segmentos desestacionalizadores a alrededor de 80 agencias de viajes especializadas nacionales e internacionales.
Bajo el título 'Territorio Agroturista - Momentos Foodies' las primeras jornadas se vienen desarrollando desde el paso lunes hasta el próximo día 17 de noviembre en las provincias de Huelva y Cádiz. Según ha indicado la Consejería se están llevando a cabo con formato de viaje de familiarización por la comunidad acompañado de jornadas de trabajo con empresarios andaluces.
Estas citas permitirán mostrar la propuesta del destino a alrededor de 80 agencias de viajes especializadas nacionales e internacionales
La iniciativa, en la que participarán una veintena de agentes internacionales y otros diez españoles, persigue mostrarles momentos gastronómicos únicos del destino y, además, acercarlos al origen del producto y darles a conocer la cultura y tradición culinaria de Andalucía.
Se trata de generar propuestas atractivas para el nuevo perfil de viajero interesado en la cultura gastroturistica, que siente curiosidad por lugares en los que descubrir vivencias gastronómicas que le impacten y le aporten un valor añadido a su experiencia turística, por lo que busca entornos agrícolas donde conocer las historias de estos territorios.
Las jornadas cuentan con la participación de los patronatos provinciales de Turismo de Huelva y Cádiz, además de con la colaboración de Turespaña y más de una decena de oficinas españolas de turismo en el mercado internacional.
El itinerario por la región comienza en la provincia de Huelva, con un recorrido por los singulares espacios de la dehesa para conocer productos de gran reconocimiento, como los derivados del cerdo ibérico; así como por el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, centrándose en los productos micológicos y la producción artesanal de sus diferentes enclaves.
En la provincia de Cádiz se pondrá el foco en la desembocadura del Guadalquivir y el marco de Jerez, escenarios que albergan tradiciones y productos con gran carga identitaria, como son los oficios marineros de la pesca en esteros, la producción artesanal de las salinas y la producción enológica, donde el marco de Jerez es un símbolo internacional.
Además de la realización de las diversas visitas programadas, la acción contempla también la celebración de un taller de trabajo en la que estos agentes podrán contactar directamente con unos 40 empresarios de la comunidad representantes de la oferta andaluza.
El segundo encuentro también se dirige a un segmento con un claro perfil desestacionalizador de la actividad turística andaluza, como es el de congresos y reuniones, con la participación de unos 40 agentes internacionales y diez nacionales especializados en el sector MICE.
Las jornadas 'Andalucía MICE Destination' tendrán como hilo conductor la sostenibilidad y la innovación y reunirán en la comunidad a organizadores profesionales de congresos, planificadores de encuentros y agencias MICE, junto a medios de comunicación internacionales especializados.
Las jornadas cuentan con la colaboración del Patronato y el Convention Bureau de Granada, la Diputación de Jaén, Turismo y Planificación Costa del Sol y el Ayuntamiento de Córdoba, así como con la implicación de Turespaña.
La acción se llevará a cabo entre los días 14 al 19 de noviembre y dando comienzo en Granada, con una presentación de la oferta para reuniones de Andalucía que incidirá en su calidad y modernidad, así como en los diferentes productos complementarios que abarcan hoteles, transportes, restauración o aeropuertos, entre otros.
Los agentes participantes podrán conocer la propuesta de Granada y su provincia en este segmento y también se desarrollarán durante la semana varios recorridos por la comunidad, que llevarán a los profesionales a visitar Úbeda y Baeza en Jaén, Córdoba y la Costa del Sol.