El Palacio de Congresos de la capital nazarí acoge el II Foro Urbano de España, con la presencia de altos cargos del gobierno español
Días después de la celebración de las Cumbres Europeas en Granada, el Palacio de Exposiciones y Congresos ha recibido otro gran evento político en el marco de la Presidencia Española del Consejo de la Unión Europea.
El Palacio de Congresos de Granada está viviendo en los últimos días una actividad frenética. A las habituales actuaciones musicales y teatrales que se celebran con asiduidad en la capital, en las últimas semanas ha habido que sumarle la celebración de las dos jornadas de Cumbres Europeas, que pusieron al mundo a mirar a Granada. También este fin de semana, sin ir más lejos, ha sido el eje del XXXIV Encuentro Nacional de Hermandades y Cofradías. Y en próximas fechas volverá a acoger otros congresos nacionales e internacionales, lo que es una buena muestra de la salud que goza el espacio expositivo.
Los días 16 y 17 de octubre, el Palacio de Exposiciones de la capital nazarí acoge el II Foro Urbano de España. Este Foro constituye una gran plataforma multinivel de participación para todos los actores y agentes relevantes en España, incluidos los diferentes ámbitos sectoriales de gobierno, ciudades, municipios y territorios de distinta índole, así como los actores de la sociedad civil y la academia.
El objetivo principal de estas jornadas es conocer y compartir experiencias a nivel local, autonómico, nacional e internacional relacionadas con la implementación de las Agendas Urbanas, entendidas como políticas y estrategias de sostenibilidad urbana integrada. Entre las experiencias internacionales se prestará atención particular a las procedentes de América Latina y el Caribe.
También fomentar la implementación y actualización continuas de la Agenda Urbana Española durante los próximos años y "compartir problemas comunes y acelerar soluciones innovadoras entre pueblos, ciudades, comunidades y territorios para hacerlos más sostenibles, inclusivos, competitivos, resilientes y seguros".
La urbanización puede ser una fuerza transformadora para la prosperidad y el bienestar inclusivos
Bajo el lema "Agenda Urbana en Acción", este gran evento no requiere de una seguridad tan amplia como la celebración de las Cumbres Europeas, por lo que no ha sido necesario paralizar la ciudad como ocurrió hace apenas dos semanas, pero sí que supone un encuentro muy importante para el futuro de nuestro país. Y es que, si se planifica y gestiona bien, la urbanización puede ser una fuerza transformadora para la prosperidad y el bienestar inclusivos, al tiempo que protege el medio ambiente y aborda el cambio climático.
El evento, concebido como el espacio abierto y permanente sobre desarrollo urbano sostenible más importante del país, servirá como foro de debate para analizar cómo cubrir demandas como la vivienda asequible, la adaptación al cambio climático, la accesibilidad de la movilidad y la cohesión social, en el marco de la Agenda Urbana Española y de los Planes de Acción Local que la implementan.
Organizado por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), el II Foro Urbano de España es una de las actuaciones previstas por el Plan de Acción de la Agenda Urbana Española, ha contado con la presencia en la ceremonia de inauguración de Raquel Sánchez, ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en funciones y en el transcurso de la conferencia está prevista la participación del secretario de Estado, David Lucas; el secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura, Iñaqui Carnicero; la secretaria general de Transportes y Movilidad, María José Rallo; la directora general de Arquitectura, Nuria Matarredona, y el director general de Vivienda, Javier Martín, entre otros representantes del sector y la política.
Este evento no solo involucra a las más altas esferas del Gobierno de España. También hace que la administración andaluza se integre en el evento. Está previsto que, tras la inauguración, la ministra firme una serie de acuerdos con la Junta de Andalucía para financiar la construcción de vivienda en alquiler social y la rehabilitación residencial con cargo a los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (React-UE).
Tras la inauguración y a lo largo de todo el día, los diferentes directores y secretarios ha participado en mesas redondas y debates sobre temas como las ciudades y su dimensión social, la Agenda Urbana Metropolitana, Las Agendas Urbanas Subnacionales, y herramientas de planificación y financiación de la regeneración urbana.
El martes esta dedica a hablar de la arquitectura transformadora de la ciudad, la financiación del desarrollo urbano sostenible e integrado, ciudades y proximidad y Políticas urbanas en la Unión Europea: buenas prácticas y elementos clave para su diseño e implementación.
Bajo el lema "el papel de las ciudades en la recuperación social y económica", la primera edición del Foro Urbano de España se desarrolló el pasado año 2021 en Sevilla. En el contexto de la reunión se pudo compartir, dialogar, debatir y reflexionar durante tres días, sobre “transición ecológica y modelo de ciudad”, “territorio, ciudad y salud”, “equidad y cohesión social en las áreas urbanas: el papel de la vivienda” y “transformación digital e innovación”.
En aquella primera edición se contó con la participación de todo tipo de actores: representantes de Gobiernos y Administraciones Públicas (central, autonómica y local), del sector privado, de organizaciones profesionales, de la academia y de la sociedad civil, tanto a nivel nacional como internacional. Su coincidencia en el tiempo y en el espacio con el III Foro Global de Gobiernos Locales de Sevilla, aportó interesantes sinergias procedentes fundamentalmente de la Administración más cercana a la ciudadanía.
En esta II edición toma especial relevancia la implementación de la Agenda Urbana Española, incluyendo sus Planes de Acción a todos los niveles, como el eje fundamental de intercambio y participación hacia un desarrollo urbano estratégico, sostenible e integrado en España.