CONEXO

Gipuzkoa se consolida como un destino de congresos en auge

Exterior del Recinto Ferial de Gipuzkoa (Ficoba)
Viernes 13 de octubre de 2023

Gipuzkoa se está posicionando como uno de los destinos de referencia para acoger congresos nacionales e internacionales



Gipuzkoa será sede durante los próximos meses de ferias y encuentros como la Bienal Internacional de Arquitectura de Euskadi, la XXIII edición del Congreso de Fabricación Avanzada y Máquinas-herramienta o el primer Foro Internacional de Silver Economy en Euskadi que organiza Adinberri.

"Cuando traemos un congreso estamos apoyando y ayudando al desarrollo de la temática"

En declaraciones realizadas a la cadena SER, la responsable del departamento Convention Bureau de San Sebastián Turismoa, Marijo Beltrán, ha destacado que una de las claves de este éxito reside en cómo se está sacando el máximo partido a la marca Gipuzkoa. "El territorio vende bien tanto a nivel gastronómico, como de atractivo y de belleza. Tiene muchos pluses que hacen que podamos competir". De todas ellas, destaca Marijo Beltrán la "buenísima calidad" de las infraestructuras y la oferta hotelera, características son altamente valoradoras por los visitantes. "El índice de satisfacción es muy alto y eso hace que seamos un destino atractivo".

Gipuzkoa acoge toda clase de congresos, desde ciencia hasta la medicina, pasando por la gastronomía y la tecnología, de los que un 60% son de carácter internacional.

Congresos de carácter profesional

El territorio está apostando por aprovechar su potencial a la hora de organizar esta clase de eventos. El director gerente del Recinto Ferial de Gipuzkoa (Ficoba), Ander Sarratea, cuenta como el pabellón "va a cambiar de perfil" centrándose en el desarrollo de congresos "de carácter profesional" para que quienes vengan puedan nutrirse "del tejido y el ecosistema guipuzcoano".

El director gerente del Kursaal, Iker Goikoetxea, apunta como las palabras de Ander Sarraeta responden a "una clara estrategia por parte del territorio". "Cuando traemos un congreso estamos apoyando y ayudando al desarrollo de la temática" ha señalado el director del Kurssal, lo que permite "desarrollarnos en actividades de mayor valor añadido" y en consecuencia ser capaces de atraer "talento e inversiones" a Gipuzkoa.

Ahora bien, si la actividad congresual ha conseguido remontar tras el parón que supuso la pandemia, hay aún aspectos por pulir como es la convivencia entre el turismo de ocio y el congresual. Pese a la ampliación de la oferta hotelera "seguimos teniendo problemas a la hora de hacer reservas para los congresos", reconoce Marijo Beltrán, ya que el turismo de ocio "ha absorbido" el incremento de las plazas hoteleras.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas