NEXOTUR

CEAV estima un crecimiento del 15% de los ingresos de las agencias en julio y agosto

Según la Confederación, Estados Unidos, Turquía, Egipto, Noruega, Irlanda y Escocia, además de destinos caribeños, han sido las ubicaciones más demandadas. Además, el Sector ha recuperado prácticamente todo el empleo que había en 2019.

Jueves 07 de septiembre de 2023

Andalucía, Baleares y Canarias son los destinos favoritos de los españoles a nivel nacional

Con la temporada estival ya en su último periodo, CEAV ha querido realizar una valoración de esta, asegurando que ha sido positiva. Según datos del INE, entre abril y junio se dieron crecimientos que oscilan entre el 13% y el 25% respecto a 2019 y de entre el 22% y el 39% haciendo la comparativa con 2022, porcentajes que evidencian la buena salud y evolución del Sector.

Pese a que a partir de principios de junio empezó a notarse cierta ralentización en el ritmo de reservas y aún no se tienen datos oficiales, CEAV estima que los crecimientos de la cifra de negocios de las agencias de viajes en julio y agosto superarán el 15% con respecto a 2022. Por otro lado, desde la Confederación señalan el aumento de costes y el descenso en la rentabilidad de los negocios como los elementos negativos de este periodo.

En lo que se refiere al empleo, el Sector ha recuperado casi la totalidad del que había antes de la pandemia, únicamente con una diferencia de un 2%. Respecto a la demanda de destinos, destacan Estados Unidos, destinos caribeños, Turquía, Egipto y países del norte de Europa como Noruega, Irlanda y Escocia.

Eso sí, se debe señalar la vuelta de los destinos asiáticos. Asia ha sido el continente que más ha tardado en recuperar la normalidad turística, pero se trata de una zona muy importante para España, tanto en Turismo emisor como en receptivo. Por lo que, su vuelta supone una gran noticia para el Sector.

Más resultados

En el apartado de cruceros de Europa, se ha constatado también una alta demanda con la proliferación de destinos emergentes y menos conocidos por el público español como Bulgaria y Albania, que han encontrado un amplio eco. En lo que se refiere al Turismo emisor en España, Andalucía se ha consolidado como destino favorito de los viajeros españoles, seguido de Baleares, Canarias, la costa levantina y la cornisa cantábrica.

José Manuel Lastra, vicepresidente primero ejecutivo de CEAV, asegura que “las perspectivas para fin de verano y otoño son positivas, ya que se ha constatado la recuperación global de la industria turística y las ganas de viajar de la ciudadanía en todas las áreas de nuestro Sector. Tanto el Turismo emisor como el receptivo y el MICE están a un alto nivel y esperamos que esa sea la línea en los próximos años, pudiendo así resarcirnos de los graves daños que la pandemia dejó entre nuestras empresas”.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas