NEXOTUR

Los pagos B2B, en constante evolución dentro del Sector de los viajes

EN EL SECTOR, EXISTE PRESIÓN ADICIONAL PARA LOS PAGOS

Jueves 15 de junio de 2023
Estos cada vez tienen más importancia ya que hay algo más que oportunidades de ahorro de costes mediante la adopción de nuevos servicios de tecnología financiera. Desde CEAV, apuntan que los pagos a las aerolíneas son los que más han evolucionado.

La adopción de nuevos servicios de tecnología financiera está siendo esencial

La percepción de los pagos B2B está evolucionando de forma constante en el Sector Turístico a medida que se empiezan a vislumbrar algo más que oportunidades de ahorro de costes mediante la adopción de nuevos servicios de tecnología financiera. Esta es una de las conclusiones a las que se ha llegado en el evento Phocuswright Europe celebrado en Barcelona, donde diferentes expertos del Sector de los pagos del ámbito turístico han celebrado una mesa redonda en torno a esta temática.

Roberto Da Re, de Travel Ledger, empresa de facturación y liquidación B2B, afirmaba que "nadie entró en el Sector de los viajes para hablar de pagos, y lo entendemos. Entraron por su pasión por los viajes. Y cuando se trata de pagos B2B, eso es aún menos sexy, si cabe, pero todo el mundo quiere cobrar. Desde luego, según mi experiencia, cada vez son más los que piensan cómo podemos hacer que esto sea menos doloroso".

De hecho, cada vez más empresas de viajes están empezando a tener en cuenta estas situaciones y se están haciendo progresos. "Especialmente en el Sector del ocio, hay muchas empresas con visión de futuro que están adoptando la nueva generación de servicios de tecnología financiera que pueden resolver los problemas de pago B2B y ahorrar dinero a las empresas de viajes. No hay tantas empresas en el Sector de los viajes corporativos que parezcan estar preparadas para hacer ese cambio", añade Spencer Hanlon.

Por su parte, Pascal Burg, de Edgar, Dunn & Company, consultores estratégicos expertos en pagos y tecnología financiera, planteó que la naturaleza internacional y transfronteriza del Sector de los viajes ejerce una presión adicional sobre los procesos de pago en comparación con los sectores que tienden a centrarse más en lo local, ya que los procesos de pago están sujetos a una mayor complejidad, como las diferentes normas y reglamentos de los distintos países.

Al mismo tiempo, en el debate surgió un tema importante. Las empresas de viajes están empezando a darse cuenta de que hacer bien los pagos no consiste sólo en ahorrar tiempo y dinero, por muy importantes que sean. "Durante mucho tiempo se ha considerado que los pagos eran simplemente un coste de la actividad, algo que había que soportar, pero ahora vemos que cada vez más empresas innovadoras se dan cuenta de que, especialmente en el caso de los proveedores, los pagos B2B pueden suponer una diferencia real en su cuenta de resultados si se hacen bien", observó Roberto Da Re.

Postura de las agencias

En relación a los pagos B2B, Carlos Garrido, presidente de CEAV, asegura que "ha habido mucha evolución en los últimos años dentro del Sector de las agencias de viajes, especialmente en los pagos a las compañías aéreas ya que cada vez se han endurecido más los plazos y las garantías, llegándose casi a un pago inmediato. En el resto de los proveedores, pasaba lo mismo, antes se trabajaban con plazos con créditos y ahora se ha impuesto la fórmula de pagos casi inmediatos".

"La fórmula que más destaca dentro de las agencias de viajes pequeñas es la tarjeta de crédito. A lo largo de los años, ha desaparecido casi totalmente el pago aplazado, son las entidades de crédito las que trabajan con las formas que existen en el mercado, las cuales son mucho más seguras para todos".

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas