También se ha reafirmado la necesidad de medidas que protejan al Sector áereo español de las huelgas de control aéreo francés
ALA, Organización líder del Sector en España con el 85% del tráfico aéreo, ha anunciado las previsiones para este verano, además de reafirmar la necesidad de emprender medidas que protejan al Sector aéreo español de las huelgas de control aéreo francés. De esta manera, quiere proteger el derecho a la movilidad de los miles de españoles y europeos afectados.
Los datos para la temporada de verano invitan al optimismo ya que, en el primer trimestre del año, el tráfico aéreo español está por encima de los niveles prepandemia, con unos porcentajes de crecimiento del 2,1% en enero, 2,2% en febrero y en un 0,6% en el mes de marzo. De cara a la temporada de verano que acaba de comenzar, en la actualidad hay 219 millones de asientos programados para operarse en España, lo que supone un 3% más que los finalmente volados en el verano de 2019. Algunas regiones, como Canarias, Baleares o Andalucía, presentan unas cifras incluso superiores, con un 7,8%, 7,4% y 8,2% respectivamente.
"A pesar del momento de crisis económica que vivimos, los datos están demostrando las ganas de los pasajeros de viajar y esperamos que este verano marque ya la recuperación definitiva de un Sector que se ha mantenido robusto y capaz de superar las dificultades ocasionadas por la pandemia", ha señalado Javier Gándara, presidente de ALA.
No obstante, el presidente de ALA ha advertido de algunos problemas más en el escenario europeo de cara a este verano. Y es que se prevé un verano congestionado por la alta demanda, la falta de personal en numerosos aeropuertos europeos y las constantes huelgas en Francia, que están provocando cancelaciones, retrasos y preocupantes caídas en la puntualidad. En los primeros cuatro meses del año, se cuentan hasta 94 días de paro en el control aéreo galo, lo que ha provocado una preocupante caída de la puntualidad.
Eurocontrol ha estimado dicha caída en nueve puntos porcentuales, aunque en aeropuertos más dependientes de los sobrevuelos en Francia, como el de Barcelona, esta puede llegar hasta los 20 puntos porcentuales. ALA ha recalcado la necesidad de que la Comisión Europea exija a Francia que blinde los vuelos que cruzan el espacio aéreo francés para proteger a los pasajeros que son los más perjudicados por las huelgas del control aéreo en Francia.
Eurocontrol estima un coste de ocho millones de euros de media al día por cancelaciones y otros seis millones por retrasos para todas las compañías aéreas europeas. En total, 476 millones de euros en sobrecostes por los 34 días de movilizaciones entre el 1 de marzo y el 9 de abril. El presidente de ALA, Javier Gándara, indica que los efectos de estos paros están impactando aún más en España, ya que el espacio aéreo francés es un lugar de paso casi obligado para las conexiones entre nuestro país y el resto de Europa.
Desde la Asociación, avisan de que esta situación provoca alteraciones en las programaciones de las aerolíneas y para los pasajeros, además de traducirse en más emisiones de CO2 y poner de manifiesto el negativo impacto de las huelgas en el control aéreo para el Sector, los consumidores y el medioambiente. En este sentido, Gándara, ha destacado que "las emisiones adicionales generadas solamente en un mes de huelga equivalen a la cuarta parte de las que se estima que se ahorran en un año entero por la prohibición de vuelos cortos que recientemente ha implementado el Gobierno francés sobrevuelos y en impulsar de una vez por todas el Cielo Único europeo".