Se reivindicó la digitalización de las agencias a través del metaverso y la realidad virtual
CEAV, junto al Ayuntamiento de Salamanca, ha celebrado del 20 al 22 de abril sus jornadas técnicas en la ciudad salmantina. Bajo el título 'Digitalización y sostenibilidad. Nuevos retos de las agencias de viajes', más de 70 profesionales del turismo se han reunido para hacer un repaso a los temas que en la actualidad más afectan al Sector.
El encuentro comenzó el día 20 con una recepción en el Ayuntamiento en la que la concejala de Turismo de Salamanca, Ana Suárez, dio la bienvenida a los asistentes, y el vicepresidente primero ejecutivo de CEAV, José Manuel Lastra, hizo hincapié en el valor de estas jornadas, "que por fin se desarrollan en plena normalidad después de la pandemia". Lastra agradeció a Salamanca su hospitalidad y destacó, además de su historia y patrimonio, su calidez y amabilidad.
Durante la mañana del día 21, tuvieron lugar las jornadas de trabajo, que comenzaron con una presentación del destino por parte de la concejala de Turismo, Ana Suárez, quien destacó las fortalezas de una ciudad universitaria "acostumbrada, desde hace ocho siglos, a recibir gente". La concejala señalaba que Salamanca es más que patrimonio, "es una experiencia que se vive con todos los sentidos" y destacó el trabajo que desde Turismo se realiza para que la ciudad resulte atractiva no solo para los estudiantes, sino para viajeros de todas las edades gracias a su historia, su gastronomía, sus espacios para eventos, accesibilidad y sostenibilidad.
Enrique Martínez, head of retail distribution de Europ Assistance, hizo referencia al papel clave de la agencia de viajes en la distribución de seguros. Martínez señaló la capilaridad de las agencias, "el sistema sanguíneo del Sector Turístico" y destacó su cercanía al consumidor y su capacidad, tanto para entender sus necesidades como para explicar la gran cantidad de productos que ofrecen".
La presentación de Marcos Arquellada, customer success manager de Amadeus habló sobre el impulso a la digitalización de las agencias a través del metaverso y la realidad virtual. Arquellada explicaba Triportation, un sistema desarrollado por Amadeus que convierte a las agencias de viajes en centros de experiencias reales y virtuales, ya que, gracias a él, el viajero puede realizar una inmersión en los distintos destinos a los que viajar.
Francisco Trisac, CEO de La Compañía General de Eventos y miembro fundador de la Asociación de Agencias de Incentivos señalaba que nuestro país es el tercer destino MICE del mundo e hizo un repaso de las razones estratégicas de apostar por el segmento MICE en ciudades pequeñas. Este tipo de turismo tiene un alto impacto económico en el destino, reduce la estacionalidad turística, ya que los congresos tienen lugar a lo largo del año de lunes a jueves, supone una alternativa a la saturación del destino y aumenta la calidad del turista.
Para finalizar, tuvo lugar un taller de sostenibilidad con la participación de Ana Isabel Hernández, gerente de Turismo, Comercio y Promoción Económica de Salamanca; Juanma Martínez, managing director de Green&Human; Susana Conde, directora de GenuineSpain; y Eva Pasallé, de la asociación Locos por Viajar. Juanma Martínez afirmaba que la sostenibilidad ha dejado de ser un ejercicio voluntario de responsabilidad para convertirse en una obligación legal. Esto supone la necesidad de que muchas empresas aborden cambios difíciles, lo que puede generar una desigualdad en el aprovechamiento de oportunidades. "En términos de sostenibilidad no podemos competir, debemos colaborar" concluía.
Susana Conde presentó GenuineSpain, empresa de turismo responsable y sostenible que lleva varios años ofreciendo a los viajeros viajes responsables por todo el mundo, y Eva Pasallé explicaba cómo en su asociación han creado una Comisión ODS cuyo mayor logro ha sido la creación de un Convenio de Sostenibilidad 2022-2023 que plantea compromisos reales.
Por último, Ana Isabel Hernández planteó la gestión del destino desde la triple vertiente de la sostenibilidad: medioambiental, económica y social. "El modelo de gestión de Turismo de Salamanca se basa en trabajar para mejorar la vida de los habitantes de la ciudad a través del turismo mientras mejoramos las condiciones de disfrute de los que nos visitan. Para ello estudiamos cómo abrir el contorno de la oferta y la demanda turística", explicaba.
La tarde continuó con una visita turística a la ciudad de Salamanca y el sábado 22 se destinó a conocer el producto turístico 'Toro y Dehesa' en la provincia en colaboración con el Patronato de Turismo. Un producto que interesa a las agencias y que puede servir de complemento en la suma de pernoctaciones en la ciudad al alargar estancias para el disfrute de estas experiencias.